
Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.net, 6-2-2023
Sir Arthur Conan Doyle es más conocido por sus novelas de Sherlock Holmes y el Dr. Watson que por su vida personal, de hecho quiso matar al detective, literariamente claro, pero el público no se lo permitió y lo tuvo que resucitar. Sherlock Holmes es un personaje amado y odiado a la vez, era drogadicto, misógino. Tenemos su réplica moderna en el Dr. House, inspirado en este célebre detective, hasta punto de vivir en la misma calle y numero, el 221B de Baker Street.
Conan Doyle no desaprovecho su profesión de médico y sus conocimientos de terapéutica homeopática para hacer un guiño en numerosas ocasiones a esta terapia. En “El signo de los cuatro” el detective recomienda al doctor Watson homeopatía para tratar la enfermedad que padecía; en “Estudio en escarlata” recomienda que un personaje vaya a un médico homeópata para que le trate una enfermedad específica. Son simples ejemplos de cómo Doyle incorporó la homeopatía en su obra literaria.
El célebre autor de las novelas de Sherlock Holmes, era un hombre apasionado por la ciencia y la medicina. La homeopatía, que se basa en la teoría de que «lo similar cura lo similar», había ganado popularidad en Europa y América durante el siglo XIX, y Conan Doyle no fue una excepción, había estudiado medicina y vio la homeopatía como una forma de tratar a sus pacientes de manera más natural y menos invasiva. Él creía que la homeopatía podría ser un complemento valioso a la medicina convencional y utilizó sus conocimientos médicos para investigar sus efectos.
A pesar de las críticas de la comunidad médica, Conan Doyle defendió la homeopatía con entusiasmo. Él creía que la homeopatía podría ayudar a tratar a pacientes que no respondían a los tratamientos convencionales y que podría ser especialmente útil para tratar a enfermos con afecciones crónicas, además de ser una forma más suave y menos invasiva de tratamiento, algo especialmente importante para los más jóvenes y vulnerables.
En sus escritos, Conan Doyle describió la homeopatía como una forma de medicina que trata a la persona en su totalidad, en lugar de enfocarse solo en los síntomas individuales. Él creía que la homeopatía podría ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y promover un estado de bienestar general en el paciente.
La relación de Conan Doyle con la homeopatía refleja su visión abierta y su legado continúa inspirando a aquellos que buscan formas más naturales y menos invasivas de tratar sus afecciones médicas.
Más información
- https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/7-sorprendentes-datos-que-no-sabias-sobre-sir-arthur-conan-doyle
- https://historiahoy.com.ar/arthur-conan-doyle-n2299
- https://arqueologiadelamedicina.wordpress.com/2016/12/03/el-doctor-en-medicina-sir-arthur-conan-doyle/
- https://es.readkong.com/page/los-ojos-de-sherlock-holmes-un-detective-aficionado-y-la-8070679
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arthur_Conan_Doyle
- https://analenarivera.com/sherlock-holmes-brillante-narcisista-drogadicto-y-misogino/