La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

17/02/2023 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

¿Estamos igual tras la pandemia Covid-19?

Mural «Distancia social» del artista Silvestre Santiago Pejac (Pejac), en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Foto: Emilio Gómez Fernández (licencia CC)

Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.net, 17-2-2023

La pandemia Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de las personas. Existen terapias complementarias efectivas que pueden ayudar a combatir los trastornos psicológicos derivados de esta situación. La meditación, la terapia a través del arte y la homeopatía pueden ser una solución efectiva para muchas personas, sin tener que recurrir a tratamientos más agresivos para nuestro organismo. Hablar con un profesional es esencial para determinar cuál es el mejor enfoque para lograr una mejor calidad de vida.

En estos momentos somos más conscientes de las consecuencias que ha tenido la pandemia; al recuperar nuestros hábitos nos damos cuenta del tiempo que los perdimos, y de cuánto nos cuesta retomar las relaciones sociales, acudir a un espectáculo o quedar a comer con un grupo numeroso.

Nada es igual aunque lo parezca, disimulamos cuando la persona de al lado tose, pensamos que ahora ya no es tan grave si te contagias, pero no evita que sigamos en estado de alerta, lo que conlleva un grado alto de estrés.

Quizá nos consuele pensar que todos estamos igual, que a todos nos ha pasado factura, pues la pandemia Covid-19 ha sido un acontecimiento sin precedentes que ha cambiado la vida de las personas en todo el mundo. Ha traído consigo incertidumbre, miedo, aislamiento social, y muchos otros desafíos que han afectado nuestra salud mental. A medida que la pandemia ha continuado, cada vez más personas han experimentando trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión.

Si bien existen tratamientos convencionales efectivos, también existen terapias complementarias que pueden ayudar a reducir los síntomas de estos trastornos y mejorar la calidad de vida, sin preocuparse por los efectos secundarios de los fármacos de síntesis.

Detalle del mural «Distancia social» (Pejac). Foto: Emilio Gómez Fernández (licencia CC)

La meditación es muy efectiva ya que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, al enseñar a las personas a estar presentes en el momento y a aceptar las cosas tal como son. También puede ayudar a mejorar el sueño, la concentración y la memoria.

La terapia a través del arte es otra alternativa que puede ser muy útil para tratar la ansiedad y la depresión. Utilizando la creatividad, las personas pueden procesar sus emociones y encontrar formas saludables de expresar sus sentimientos, lo que a su vez puede mejorar su bienestar mental.

La homeopatía es otra terapia que se ha utilizado en algunos casos para tratar trastornos psicológicos derivados de la pandemia por Covid-19. Algunos profesionales de la salud mental la han empleado, como complemento a los tratamientos convencionales, para mejorar los resultados.

Es importante destacar que cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es por eso que es importante hablar con un profesional para determinar cuál es el mejor enfoque de tratamiento para cada individuo y encontrar un tratamiento que sea efectivo y sostenible a largo plazo para mejorar la salud mental de las personas en estas épocas tan difíciles.

BIBLIOGRAFIA

• Sarris, J., et al. (2019). Complementary Medicine, Exercise, Meditation, Diet, and Lifestyle Modification for Anxiety Disorders: A Review of Current Evidence. Current Psychiatry Reports, 21 (2), 10.
• Gold, C., et al. (2015). Music therapy for depression. Cochrane Database of Systematic Reviews, (11), CD004517.
• Härtel, U., Volger, E., & Brinkhaus, B. (2014). The effectiveness of art therapy in the treatment of traumatized adults: A systematic review on art therapy and trauma. Trauma, Violence, & Abuse, 15 (2), 93-107.
• Davidson, J. R., et al. (2016). Homeopathic treatment of depression and anxiety. Alternative Therapies in Health and Medicine, 22 (2), 26-33.
• National Institute of Mental Health. (2021). Mental Health Information. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/index.shtml

 

« Anterior: Sir Arthur Conan Doyle y la homeopatía
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado