La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

16/10/2017 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Red para la Integración Iberoamericana de la Investigación Médica en Homeopatía. REDIMEH.

Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatia.net, 16/10/2107

La homeopatía como disciplina médica ha logrado un destacado desarrollo en los países Iberoamericanos, incluyendo la inserción en las Universidades públicas y privadas, la atención médica dentro de la seguridad social, el reconocimiento como especialidad médica, así como la regulación de los medicamentos homeopáticos.

A pesar de la gran producción científica desarrollada en las últimas décadas en esta área, una muy pequeña cantidad de trabajos provienen de países Iberoamericanos. Esto es debido, entre otras causas, a dificultades de integración de los investigadores de estos países y a la falta de propuestas de investigación.

REDIMEH es el primer intento de integración de investigadores de países Iberoamericanos en el área de la homeopatía. Es de esperar que se constituya el germen de una organización generadora de investigación médica, que a su vez tenga un impacto positivo en la salud pública.

REDIMEH fue creada en mayo de 2009 y entre sus objetivos se encuentran:
-Establecer una estrecha interrelación entre los investigadores Iberoamericanos que posibilite un fluido intercambio de conocimientos y experiencias.
-Trabajar de manera conjunta e integrada en diversos proyectos de investigación médica.

Con este motivo, se realizarán  en Argentina, Córdoba, el 3 y 4 de Noviembre las terceras Jornadas Internacionales de la Red para la Integración de la Investigación Médica en Homeopatía (REDIMEH). Los objetivos centrales de las Jornadas REDIMEH son:

  • Formar entre los asistentes una actitud proclive a la crítica de la confiabilidad de la información disponible y de la homeopatía en general, en un clima de cordialidad y respeto.
  • Profundizar en el conocimiento de la homeopatía desde una visión científica.

Las Jornadas constan de conferencias de actualización dadas por oradores invitados y de la presentación de trabajos de investigación.

Estas jornadas ya tienen confirmada la asistencia de investigadores de varios países el Dr. Humberto Avesani y el Dr., José Eizayaga, de Argentina, el Dr. Pedro Escala, Dr. Flavio Dantas y la Dra. Sílvia Waisse de Brasil, el Dr. Peter Fisher de Inglaterra, así como el Dr. Elio Rossi de Italia, el Dr. Fernando Ochoa Bernal de México y el Dr. Eduardo Humberto Beltran-Dussan, de Colombia.

Más información en: http://redimeh2017.com

« Anterior: La ausencia de un paciente
Siguiente: Agatha Christie y la homeopatía »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado