Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.Net, 09/04/2015

El melanoma es el cáncer de piel más grave, y ahora que se acerca la época del año en la que exponemos más nuestro cuerpo al sol, conviene recordar que el primer signo de un melanoma es un cambio en el tamaño, color, forma y textura de un lunar. También puede aparecer como un lunar nuevo.
Según el NIH (Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos), una forma rápida de sospechar de la presencia de un melanoma, para consultar rápidamente con el médico, es aplicar la regla del “ABCDE”:
– Asimetría: el contorno de una mitad no es igual al de la otra mitad.
– Bordes: son irregulares, borrosos.
– Color: tiene una gran disparidad, desde el negro al canela.
– Diámetro: generalmente se vuelven mas grandes.
– Evolución: cualquier cambio en un lunar en las últimas semanas o meses.
Según un estudio que podemos leer en registromelanoma.es,
– Se da un mayor número de casos en mujeres.
– La edad media de diagnóstico es a los 57 años.
– En los hombres es mas frecuente en el tronco, cuello y cabeza, y en las mujeres en las extremidades inferiores, pero en los hombres es mas habitual diagnosticar el de mayor espesor, y por tanto de peor pronóstico. Teniendo en cuenta éste factor, sería conveniente hacer campañas de prevención también dirigidas a hombres a partir de los 40 años. Es probable que las diferentes localizaciones se deban a las diferentes zonas de exposición solar entre ambos sexos.
Los factores de riesgo según (dmedicina.com) son:
– Tener piel o pelo claro.
– Nevus (pecas) atípicos, o en número mayor de 40.
– Antecedentes familiares de melanoma.
– Haber sufrido en la infancia quemadura solar severa por el sol, pues los rayos solares recibidos son acumulativos, es decir, la piel tiene memoria.
– Haber estado expuesto muchas horas a rayos ultravioleta (sol, UVA, UVB), aunque la piel esté totalmente bronceada.
– El principal factor de riesgo parece ser la exposición al sol.
Según la evidencia, debemos tomar precauciones frente al sol, siendo aconsejable tomarlo a primera o última hora del día y protegerse con gorro, o ropa, pero evidentemente en las épocas del año que hace mas calor el protector solar siempre debe ir con nosotros.
No debemos privarnos del baño en el mar, que tan beneficioso es para la salud, pero después, siempre, secarnos bajo sombrilla. Recordemos que la piel “tiene memoria”.
Los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a disminuir la incidencia de quemaduras y a aumentar nuestras defensas.
Si el melanoma está ya declarado, la homeopatía también puede ayudar, junto con los otros tratamientos pautados, a paliar los efectos secundarios de la radioterapia o quimioterapia, así como a aumentar las defensas, para poder tener un sistema inmunológico mas fuerte, lo que conlleva un menor riesgo de enfermar.
En este vídeo algunos pacientes relatan su experiencia y dan consejos frente a este tipo de cáncer.