La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

18/07/2019 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Drácula y su relación con la homeopatía

Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatia.net, 18/7/2019

Castillo de Bran (Transilvania). Foto: Todor Bozhinov (licencia CC).

La novela de terror mundialmente conocida y admirada, “Drácula” quizás no hubiera llegado a nuestras manos si no es por la homeopatía.

Bram Stocker (1847-1912) nació en Irlanda, y estuvo sus primeros siete años de vida sin poder ponerse de pie. Padeció una extraña parálisis, y parece ser que fue atendido por el Dr. Arthur Grattan Guinness, médico homeópata en los dispensarios de Raheny y Clontarf en Dublín, asistente médico de la Institución Homeopática de Dublín, en el dispensario homeopático de Exeter y miembro de la British Homeopathic Society (1). Después del brote de cólera de 1832, la homeopatía era extremadamente popular en Irlanda, después de que Charles W. Luther la introdujera en el sistema sanitario en 1839.

A pesar de ser un niño enfermizo, salió adelante y logró ser un atleta en el Trinity College de Dublín, donde se graduó en matemáticas. Fue auditor de la Sociedad Histórica del colegio y presidente de la Sociedad Filosófica de la Universidad, donde comenzó a escribir artículos, se convirtió en el crítico teatral del periódico Dublin Evening Mail (2).

En diciembre de 1876, tras una crítica favorable de la actuación del actor Henry Irving como Hamlet en el Theatre Royal de Dublín. Irving leyó la reseña e invitó a Stoker a cenar en el hotel Shelbourne, donde se hospedaba. Después de esto Stocker pasó a ser su secretario.

Bram Stocker escribió numerosas novelas con las que consiguió ingresos extras (3). Para la novela Drácula, estuvo ocho años documentándose sobre el folclore europeo y las historias de vampiros. Esta novela es en realidad una sucesión epistolar, de cartas, de telegramas y de noticias de ficción que recortaba de periódicos locales. Se basó en la historia del príncipe Vlad Tepes y al parecer se inspiró en el Castillo Slains, ubicado en el norte de Escocia, porque probablemente nunca visitó el auténtico castillo de Bran.

Stocker se casó en 1878 con Florence Balcombe, cuyo anterior pretendiente había sido Oscar Wilde, y tuvieron un hijo, Irvin Noerl Thorney Stoker. La familia y sobre todo su mujer, contribuyeron enormemente a difundir su legado.

Todo apunta que para el aspecto del personaje del conde Drácula imaginó una mezcla entre en el actor Henry Irving y el compositor Franz Liszt . “La novela refleja la lucha entre el bien y el mal. Oscar Wilde dijo de ella que era la obra de terror mejor escrita de todos los tiempos, y también la novela más hermosa jamás escrita. Además, la obra recibió elogios de, entre otros, Sir Arthur Conan Doyle” (4)

Referencias
1. Rhoda Ui Chonaire. The Luther Legacy: homeopatía en Irlanda en el siglo XIX en The Journal of Irish Society of Homeopaths Anniversary Número octubre 2010 páginas 17 – 24. The Journal of Irish Society of Homeopaths Volume 14, No: 2, Autumn 2012, The Luther Legacy 4: miembros del Comité 1845 de la Irish Homeopathic Society.
2. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stoker.htm
3. http://www.lecturalia.com/autor/53/bram-stoker
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Bram_Stoker

« Anterior: Vendedores de salud
Siguiente: Acné juvenil severo. Presentación de un caso »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado