Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatia.net, 8/7/2109

En los últimos tiempos atiendo asustada a múltiples vídeos por redes sociales, de gente con muy poca o nula formación, aconsejando sobre temas de salud. Me encantan los vídeos espontáneos de gente corriente, que apela al amor y a la conciencia de vivir el momento y ser mas solidarios con nuestro entorno, pero hay otros que me ponen todas las señales de alarma en marcha:
- Vendedores de cursos de un fin de semana, donde tras encontrarte a ti mismo, serás infinitamente feliz.
- Vendedores de salud que aseguran que no existen enfermedades, que nos las provocamos nosotros con nuestros pensamientos negativos, y con nuestros tremendos hábitos de vida.
- Que el cáncer se cura con pensamientos positivos y buena dieta (por favor, qué barbaridad !!).
Miren, soy crítica con el acoso de los medios a la homeopatía, acupuntura… y todo lo natural en general, pero también lo soy con estos casos puntuales que describo mas arriba, y que nadan tienen que ver con la profesión de médico, porque ya se sabe desde que estudiamos la carrera que el entorno y el pensamiento influyen en la salud, pero no hasta esos extremos. Asegurar que graves enfermedades se curan con el pensamiento o con dieta, me parece impresionante, así como prometer en un fin de semana, la felicidad de por vida.
Estamos en este mundo de paso, deseamos que la vida nos sorprenda siempre viviendo sanamente y con una mentalidad lo mas positiva posible.
Pero…hay momentos de desaliento, de reflexión, hay situaciones duras en nuestra vida y entorno. Nos maltrataríamos en exceso si encima vienen los “vendedores de bondad” y nos culpabilizan de nuestros problemas. Todo tiene un límite. Soy médico y además de la terapia tradicional, utilizo homeopatía, fitoterapia, y otras que he estudiado y pauto por el bien de los pacientes, siempre atendiendo al primun non nocere. Nunca jamás diría a los pacientes que pensando en positivo siempre (cosa imposible), se van a librar de los problemas que en la vida les van surgiendo.
¿Qué profesionales hay tras estos mensajes? ¿O resulta que no son profesionales?
Simplemente quiero transmitirles ante tanto buenismo que está bien enfadarse, que está bien frustrarse, que está bien estar tristes, todos son procesos que nos hacen madurar y vivir mas conscientes de lo que somos y tenemos.
Últimamente noto mas gente necesitada de un líder que les diga lo buenísimos que son…vaya que no gusta reconocer nuestra mas humana y pueril realidad, probablemente llena de defectos.
Se lleva ser guay…!
El bello como escarpia se me pone. Se lo juro…