La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

20/01/2020 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Acné juvenil severo. Presentación de un caso

González García Lucio, Ramón a: Gil Méndez, Ernesto b; Suárez Becerra, Leslie c

a) Hospital Arnaldo Milián Castro, Santa Clara, Villa Clara. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Segundo Grado en MNT. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Diplomado en Homeopatía y en Ortopedia. Profesor Asistente. Email: lucioramon@infomed.sld.cu
b) Policlínico Juan B. Contreras, Ranchuelo, Villa Clara. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en Dermatología. Diplomado en Dermatología y en Cardiología.
c) Hospital Arnaldo Milián Castro, Santa Clara, Villa Clara. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en Dermatología.

Resumen
Introducción: El acné es una enfermedad que afecta a un gran número de personas y en algunas de ellas puede tener efectos emocionales devastadores, muchos jóvenes y adultos consultan buscando una solución rápida y milagrosa para su problema de acné, la cual en la mayoría de los casos no existe.
Presentación del caso: Se trata de una paciente de 19 años, del sexo femenino, de piel blanca, con lesiones de acné juvenil severo de varios años de evolución que ha llevado varios tratamientos dermatológicos; acude en junio de 2016 al Centro Provincial de Referencia de MNT de Villa Clara para ser tratada con homeopatía, se constataron lesiones severas de acné y se le indico tratamiento homeopático con Sulphur 200 CH, se le dio seguimiento por un año y cuatro meses. Lográndose la desaparición de las lesiones, quedando solo algunas lesiones cicatrizales.
Conclusión: El tratamiento homeopático produjo la desaparición de las lesiones dermatológicas.

Palabras clave: acné juvenil severo, Sulphur, homeopatía.

Introducción
El acné es una enfermedad que afecta a un gran número de personas y en algunas de ellas puede tener efectos emocionales devastadores. En la actualidad muchos jóvenes y adultos consultan buscando una solución rápida y milagrosa para su problema de acné, la cual en la mayoría de los casos no existe.

Durante la pubertad aumenta el nivel de hormonas (andrógenos) en el organismo, lo cual hace que los folículos pilosebáceos, produzcan una mayor cantidad de sebo; en algunas personas este no puede eliminarse fácilmente taponando los folículos y produciendo los comedones (espinillas, puntos blancos y negros), posteriormente pueden proliferar las bacterias presentes en los folículos, ocasionando las lesiones inflamatorias (barros, nódulos y quistes).

Aunque unas pocas lesiones pueden tolerarse y tratarse fácilmente, el acné severo y recalcitrante es difícil de curar y deja cicatrices lo que produce efectos psicológicos devastadores.

Las manifestaciones de esta enfermedad son variadas y van desde la presencia de espinillas blancas o negras (llamadas comedones), asociado o no a una piel muy grasosa, pasando por la presencia de barros (pústulas), quistes y llegando hasta la peor de sus manifestaciones que son las cicatrices.

La enfermedad se genera por:

  • Factores genéticos-hereditarios.
  • Factores hormonales que llevan a un incremento en la producción de grasa (sebo) de la glándula sebácea.
  • Taponamiento del conducto de salida de la glándula sebácea, por células de la piel que no descaman adecuadamente.
  • Presencia de bacterias en especial el Propionibacterium acnes, que utilizan el sebo producido por la glándula para irritar las paredes de la misma.
  • Todos estos factores unidos llevan a que se produzca inflamación en las paredes de las glándulas sebáceas.
  • Las lesiones muy inflamatorias pueden dejar cicatrices las cuales son permanentes.
  • Las lesiones no inflamatorias (comedones blancos y negros) cuando están por mucho tiempo presentes pueden llevar a la inflamación o dejar el poro dilatado.

Todos los días somos bombardeados por la publicidad médica y no médica que promete la desaparición del acné en pocos días y nos hace creer que ese milagro por fin se hará realidad. Como vimos las causas del acné son múltiples y en ocasiones, aunque sus manifestaciones no sean tan llamativas puede haber un verdadero desorden tanto hormonal como en la queratinización de las células de la piel que debe ser tratado en los distintos niveles en que se produce el problema, por tanto, el tratamiento del acné debe hacerse desde ese enfoque multicausal. Existen diversas opciones de tratamiento alopático, cada una de ellas dirigida a contrarrestar una o más de las causas del acné. (1-4)

Presentación del caso
Paciente LLR de 19 años, del sexo femenino, color de la piel blanca, con lesiones de acné juvenil severo de largo tiempo de evolución, dolorosas y pruriginosas y que ha llevado múltiples tratamientos dermatológicos. En junio de 2016 acude al Centro Provincial de Referencia de Medicina Natural y Tradicional de Villa Clara que radica en el Hospital Arnaldo Milián Castro, para ser tratada con homeopatía.

Al examen dermatológico presenta: lesiones eritematosas, pápulo-pustulosas, costras, nódulos, comedones (puntos negros) y edema, bien definida, con bordes regulares, en ambas mejillas y mentón, acompañada de dolor y prurito, con una evolución de años.

Ya que las lesiones son: enrojecidas, con comedones, lesiones pustulosas y acompañadas de prurito y dolor, basándonos en las patogenesias, decidimos indicar tratamiento con Sulphur (5-10) y en este caso lo usamos a 200 CH, siguiendo la metodología hahnemanniano-kentiana (11), administrado a razón de cinco gotas sublinguales dos veces al día.

Fotos al comienzo del tratamiento. (junio de 2016)

Reconsulta en octubre 2016 (a los cuatro meses de tratamiento).
Examen físico: ya no presenta edema facial, los nódulos han disminuido en número y los existentes están menos elevados. Solo persisten lesiones papulopustulosas, comedones y cicatrices en menor número e intensidad de las mismas.
Indicamos continuar el mismo tratamiento mientras presente lesiones.

Fotos a los cuatro meses de tratamiento. (octubre de 2016)

Reconsulta en octubre de 2017 (al año y cuatro meses de iniciado el tratamiento).
Al examen físico: solo quedan máculas residuales y algunas cicatrices con desaparición total del resto de las lesiones.

Final del tratamiento (octubre de 2017)

Conclusión
Como podemos ver el tratamiento homeopático produjo la desaparición de las lesiones dermatológicas, por lo que recomendamos se haga un estudio con más casos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Arenas R, Avalos-Díaz E, Salas-Alanís J, Saez de Ocariz MM, Vazquez H, Vega Memije ME. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6 ed. México: Interamericana-McGraw-Hill, 2015.
2. Fitzpatrick TB, Wolf MD, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ. Dermatología en medicina General. 7 ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2014.
3. Ferrándiz C, Marsol IB, Foraster CF, Pulido CF, Pulido LF, Capdevila EF. Dermatología Clínica. 4 ed. España: Elsevier; 2014.
4. Andrews J, Jame WD, Eslton DM, Berger TG, Neuhaus IM. Andrews´ Deseases of the Skin ׃ Clinical Dermatology. Vol III. 12 ed. Philadelfia: Elsevier; 2016.
5. Vannier L. Compendio de Materia Médica Homeopática. México: Ed Porrúa, 2000.
6. Jahr G H G. Farmacopea Homeopática. Madrid: Ed Miraguano, 1987.
7. Clarke JH. Un Diccionario de Materia Médica. Nueva Delhi: B. Jain Publishers; 2005.
8. Patak SR. Materia Médica de Medicinas Homeopáticas. New Delhi; B Jain Publishers Pvt Ltd. 2005.
9. González García LR. Prontuario de Medicamentos Homeopáticos. EAE Editorial Académica Española 2012 ISBN: 978-3-8484-7831-6. On line.
10. Colectivo de autores. Manual de normas técnicas para farmacias homeopáticas. La Habana. 2017.
11. Guajardo Bernal G. Posologia homeopática. Mexicali: Ed Ateneos, 2007: págs. 16-30.

« Anterior: Drácula y su relación con la homeopatía
Siguiente: ¿Hay vuelta atrás? »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado