La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

21/02/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Montagnier y la polémica sobre las altas diluciones

Dra. Concepción Calleja
Publicada en D-Farmacia, 21/02/2011
Luc_MontagnierEn una estupenda entrevista publicada en la revista Science el pasado mes de diciembre, el profesor Luc Montagnier, virólogo francés que codescubrió el VIH y recibió por ello el Premio Nobel en 2008, habla de su nuevo trabajo, que tiene implicaciones significativas sobre la homeopatía.
Montagnier, quien también es fundador y presidente de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del Sida, afirma con rotundidad lo siguiente sobre la homeopatía y las dosis homeopáticas: «Yo no puedo decir que la homeopatía sea completamente cierta. Lo que sí puedo decir ahora es que los efectos en las grandes diluciones sí son ciertos. Elevadas diluciones de algo no es igual a nada. Hay estructuras en el agua que copian la estructura original de la molécula que estuvo en el agua. Hemos visto que con el ADN no podemos llegar a las elevadas concentraciones que maneja la homeopatía, no podemos ir más allá de 10-18 porque entonces perdemos la señal. Pero incluso a una dilución de 10-18 no hay una sola molécula de ADN en el agua, y sin embargo todavía detectamos una señal». En un estudio que se publicó en 2009, Montagnier demostró que algunas secuencias de ADN bacteriano son capaces de inducir ondas electromagnéticas, incluso a altas diluciones acuosas hasta 10-18. Este estudio significó una contribución importante, en línea con la evidencia cada vez mayor aportada por la investigación fundamental, con relación directa a la homeopatía.

«Terror intelectual»
Montagnier asumirá el liderazgo de un nuevo instituto de investigación en la Universidad Jiaotong de Shanghai y tiene previsto estudiar el fenómeno de las ondas electromagnéticas producidas por el ADN en el agua. Su equipo de investigación estudiará tanto las bases teóricas como las posibles aplicaciones en medicina. En la entrevista, Montagnier dice que no puede seguir con esta investigación en Francia, porque allí no le financian. Pero hay otras razones también: Montagnier sostiene que hay una especie de temor en torno a este tema en Europa. En este contexto, se refiere al Dr. Jacques Benveniste, un médico/científico francés científico que realizó investigaciones en dosis homeopáticas. Montagnier lo considera como un «Galileo moderno». «Benveniste fue rechazado por todo el mundo porque iba por delante de todos ellos. Él lo perdió todo: su laboratorio, su dinero… Yo pienso que tenía razón, pero su problema fue que sus resultados no eran 100% reproducibles. Me han dicho que algunas personas han reproducido los resultados de Benveniste, pero tienen miedo a publicarlo por el terror intelectual que inspiran las personas que no lo entienden».
¿Le preocupa a Montagnier que sus colegas piensen que ha caído en la seudociencia? Él responde categóricamente: «No, porque no es seudociencia. No es charlatanería. Son fenómenos reales que merecen mayor estudio…». La entrevista completa está disponible en el sitio web de Science.
Esperemos que este premio Nobel que se nos ha ido de Europa pueda trabajar en paz y sin presiones (da qué pensar que hasta una figura de su dimensión haya tenido que emigrar). Y esperemos que pueda seguir aportando nueva luz a la homeopatía.

Descargar artículo

« Anterior: Fibromialgia
Siguiente: Estrés infantil »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado