La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

17/02/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Fibromialgia

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 17/02/2011

Tender_points_fibromyalgiaHay una esperanza para los pacientes que sufren de fibromialgia: varias investigaciones médicas han constatado buenos resultados en el abordaje con medicamentos homeopático.
La fibromialgia es una dolencia crónica sin una causa conocida y sin un tratamiento médico convencional seguro y eficaz. Causa dolor, cansancio, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, en definitiva, es una enfermedad bastante invalidante para el paciente. Un 2% de la población española padece esta enfermedad, según fisterra.com. La fibromialgia se considera una enfermedad crónica en los estándares médicos convencionales, aunque no haya análisis de sangre específicos, radiografías o ningún otro tipo de tecnología que sea aceptada actualmente por la medicina convencional para su diagnóstico. Éste suele basarse en conclusiones clínicas de la historia y examen físico (dolor en puntos sensibles o gatillo). A los pacientes les alegrará saber que ciertos estudios han constatado resultados excepcionales con el tratamiento homeopático. Investigaciones científicas de alta calidad y bien diseñadas han sido publicadas en el British Medical Journal y en Rheumatology (la revista de la Sociedad Británica de Reumatología) y han confirmado las verdaderas ventajas de las medicinas homeopáticas a diferencia del placebo.
Estos hallazgos deben divulgarse abiertamente y desde este espacio ponemos en conocimiento que existen perspectivas para mejorar la calidad de los pacientes con fibromialgia.
Pruebas científicas de los medicamentos homeopáticos
• El primer estudio controlado que prueba el tratamiento homeopático de pacientes con fibromialgia fue un ensayo clínico cruzado a doble ciego, impresionante y sofisticado, que fue publicado en el prestigioso British Medical Journal (Fisher et al, 1989).
• Iris Bell, doctora en Medicina y Filosofía, y sus colegas de Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona llevaron a cabo un estudio financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos que implicó la publicación de cuatro artículos revisados por pares (Bell et Al, 2004a; Bell et al, 2004b; Bell et al, 2004c; Bell et al, 2004d). Los resultados clínicos primarios de este estudio fueron publicados en una revista muy respetada, Rheumatology (publicada por la Sociedad Británica de Reumatología), y se encontraron resultados significativos, según las estadísticas, con el tratamiento homeopático.
• Esto conllevó la realización de un estudio aleatorio a doble ciego controlado con placebo en 62 pacientes con fibromialgia, que recibieron una dosis diaria oral de una medicina homeopática individualmente elegida (o un placebo) y fue evaluada comparándola con los valores iniciales, durante un período de dos meses y cuatro meses (Campana et al, 2004a). A meta-analysis of the efficacy of fibromyalgia treatment according to level of care. Arthritis Research & Therapy . 2008;10(4): R81-96. Clin-eguide: Drug  Information. Facts & Comparisons 4.0., St Louis, MO, 2009, Wolters Kluwer Health, Inc.
• El más reciente ensayo controlado aleatoriamente se llevó a cabo comparando «la atención médica habitual» con la atención habitual más la atención médica complementaria prestada por un homeópata para los pacientes con síndrome de fibromialgia. (Relton et al, 2009). Homeopathy.
Son ya numerosas, pero no tardaremos en poder ofrecer aún más evidencias científicas de que el medicamento homeopático no es placebo. Por si alguien albergase dudas.

Descargar artículo

« Anterior: Síndrome metabólico, una enfermedad de nuestros tiempos
Siguiente: Montagnier y la polémica sobre las altas diluciones »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado