La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

31/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Pinceladas de realidad

Dra. Concepción Calleja
Publicada en D-Farmacia, 31/10/2011

que-es-homeopatiaVamos a recapitular en qué situación se encuentra la homeopatía en la actualidad:
– La aceptación de la homeopatía por parte de los pacientes es cada vez mayor y, como consecuencia, aumenta la población que se trata con medicamentos homeopáticos
– Hay un cambio en el pensamiento de los pacientes a nivel social y se ha creado incluso una asociación de pacientes que se tratan con esta terapéutica
– La mayor demanda por parte de los pacientes hace que los médicos de atención primaria se interesen por la homeopatía
– Cada vez hay un mayor número de publicaciones científicas en torno a la homeopatía.
– Hay un aumento de la oferta formativa de este ámbito en las diferentes facultades de Medicina.
– La homeopatía cuenta con legislación a nivel europeo y existe la denominación oficial de medicamento homeopático, según el Real Decreto 2.208/94, de 16 de noviembre de 1994, publicado en el B.O.E. de 28 de noviembre de 1994.
– Está reconocida como acto médico por la Organización Médica Colegial, a la vez que es reconocida por las universidades y el Legislador, ya que existe un proyecto no de ley (PNL) en marcha.
– Su prescripción es cada vez más frecuente por médicos no homeópatas (jarabes, etc.).
– Y no olvidemos que la reforma universitaria europea incluida en la Estrategia de Lisboa, conocida popularmente como Proceso de Bolonia, incluye el siguiente redactado referente a los estudios universitarios en Medicina, Farmacia y Veterinaria: «El alumno debe tener una noción básica en medicinas complementarias».

Desde aquí nos preguntamos: ¿para cuándo la homeopatía en todas las Facultades de Medicina, Farmacia y Veterinaria?

Descargar artículo

« Anterior: Síndromes relacionados con la cultura
Siguiente: El medicamento homeopatico es seguro »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado