La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces
Estás aquí: Inicio / 2011 / Archivos para octubre 2011

Archivos para octubre 2011

31/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Pinceladas de realidad

Dra. Concepción Calleja
Publicada en D-Farmacia, 31/10/2011

que-es-homeopatiaVamos a recapitular en qué situación se encuentra la homeopatía en la actualidad:
– La aceptación de la homeopatía por parte de los pacientes es cada vez mayor y, como consecuencia, aumenta la población que se trata con medicamentos homeopáticos
– Hay un cambio en el pensamiento de los pacientes a nivel social y se ha creado incluso una asociación de pacientes que se tratan con esta terapéutica
– La mayor demanda por parte de los pacientes hace que los médicos de atención primaria se interesen por la homeopatía
– Cada vez hay un mayor número de publicaciones científicas en torno a la homeopatía.
– Hay un aumento de la oferta formativa de este ámbito en las diferentes facultades de Medicina.
– La homeopatía cuenta con legislación a nivel europeo y existe la denominación oficial de medicamento homeopático, según el Real Decreto 2.208/94, de 16 de noviembre de 1994, publicado en el B.O.E. de 28 de noviembre de 1994.
– Está reconocida como acto médico por la Organización Médica Colegial, a la vez que es reconocida por las universidades y el Legislador, ya que existe un proyecto no de ley (PNL) en marcha.
– Su prescripción es cada vez más frecuente por médicos no homeópatas (jarabes, etc.).
– Y no olvidemos que la reforma universitaria europea incluida en la Estrategia de Lisboa, conocida popularmente como Proceso de Bolonia, incluye el siguiente redactado referente a los estudios universitarios en Medicina, Farmacia y Veterinaria: «El alumno debe tener una noción básica en medicinas complementarias».

Desde aquí nos preguntamos: ¿para cuándo la homeopatía en todas las Facultades de Medicina, Farmacia y Veterinaria?

Descargar artículo

17/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Síndromes relacionados con la cultura

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia.com, 27/10/2011

Amuleto para el mal de ojo. Foto: FocalPoint (licencia CC)Hay algunos términos populares que los médicos, y seguramente también los farmacéuticos, oímos decir muy a menudo a los pacientes. Forman parte de la cultura popular, pero no están definidos realmente como un síndrome clínico. Se les denomina «síndromes relacionados con la cultura» e implican el reconocimiento de que cada sociedad humana tiene unas creencias propias y unas prácticas dirigidas a tratar y curar la enfermedad. Aunque no podamos convertirnos en unos expertos antropólogos, los profesionales de la salud debemos intentar aprender solicitando a los pacientes que compartan con nosotros sus valores y tradiciones culturales, para entender mejor sus circunstancias. [Leer más…]

14/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

¿Diferencias?

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 14/10/2011

Stamp_Germany_1996_Briefmarke_Homöopathie_Samuel_HahnemannEl ejercicio o la práctica de la medicina complementaria, bajo cuyo paraguas se ha cobijado tradicionalmente la homeopatía, está cada vez más extendido en todo el mundo. Los pacientes que acuden a especialistas formados en esta disciplina también se pueden beneficiar de una diversidad cada vez mayor de procedimientos, puesto que la medicina homeopática dispone de un amplio arsenal terapéutico, con cerca de 2.000 medicamentos. La práctica de la homeopatía es eficaz y no supone un riesgo para la salud al carecer de efectos secundarios. [Leer más…]

10/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Anne, una celebrity

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia el 10/10/2011

Foto: Yathin S Krishnappa.
Foto: Yathin S Krishnappa.

A Anne, una elefanta de 58 años que ha trabajado más de 50 en un circo británico y que se convirtió en toda una celebrity en ese país al conocerse los padecimientos a los que había sido sometida durante su dilatada «vida artística», por fin le ha llegado la hora de jubilarse y descansar, y le dice adiós a las pistas ¡con atención homeopática! [Leer más…]

04/10/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Archanus, primer vino europeo de agricultura homeopática

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 04/10/2011

vino-archanusRecordemos este nombre: Archanus , el primer vino producto de la agricultura homeopática que se lanzará a la venta en Brasil y Portugal. Wren y Rowe, un prestigioso equipo de consultores de marca británico, han diseñado la imagen de marca de este vino, en cuya elaboración sólo se ha utilizado uva tratada con plaguicidas 100% homeopáticos. [Leer más…]

Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado