La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces
Estás aquí: Inicio / 2011 / Archivos para abril 2011

Archivos para abril 2011

18/04/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Modulación de la respuesta inflamatoria

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 18/04/2011

Foto: G. Brocker (licencia CC)
Foto: G. Brocker (licencia CC)

¿Por qué utilizamos los médicos homeópatas Arnica montana en las inflamaciones?
Probablemente, cualquier profesional que haya prescrito Arnica montana para una inflamación se habrá servido de la evidencia de la buena respuesta clínica en los pacientes. A menudo, los médicos, los farmacéuticos y los veterinarios no nos paramos a pensar en el mecanismo íntimo de acción de los medicamentos que recetamos. Pero a veces, cuando hay que escoger entre un antiinflamatorio que tiene efectos secundarios, como un corticoide, y otro que no genera ninguno, como el árnica, sí sería
conveniente reflexionar al respecto y procurar buscar la opción más eficaz y más segura a la hora de curar. [Leer más…]

04/04/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Homeopatía: dudas comunes

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 04/04/2011

?Seguro que, a menudo, en la oficina de farmacia, recibís consultas de pacientes que os preguntan qué es exactamente la Homeopatía y si creéis que podría ayudarles. En el siguiente cuestionario abordamos las dudas más comunes que suelen plantear, contestándolas de forma concisa para poder satisfacer la curiosidad o necesidad de conocimiento de estas personas, de forma ágil y adecuada.

1. ¿Qué es la homeopatia?
La homeopatía es una terapéutica médica que cura de una manera muy eficaz muchas enfermedades y que no es agresiva
para el cuerpo humano. No tiene efectos secundarios y se puede tomar sola o con los medicamentos convencionales.

2. ¿Qué grado de aceptación tiene entre la población, y entre los médicos?
Cada vez más son los pacientes que acuden a curarse con esta terapéutica médica. En Europa hay más de 100 millones de ciudadanos que la utilizan. Y el número de médicos que integran la homeopatía en sus consultas va en aumento (más de 10.000
en 2010, incluyendo pediatras, médicos generales, ginecólogos…).

3. ¿es fácil encontrar medicamentos homeopáticos?
Si, por supuesto, aquí en la farmacia se adquiere el medicamento. Hay farmacéuticos que se han formado en Homeopatía, y otros que aunque no tengan una formación especializada, también venden medicamentos homeopáticos, como el resto de medicamentos. En todas las farmacias se pueden encontrar medicamentos homeopáticos, igual que el resto de medicamentos.

4. ¿Qué ventajas ofrece la homeopatía?
La Homeopatía es eficaz en el abordaje de numerosas enfermedades, tanto agudas (estados gripales, tos, diarrea, etc.), en las que, además, su acción puede ser muy rápida, como crónicas o de difícil tratamiento (alergia, dermatitis, infecciones recurrentes, etc.). Está indicada en todo tipo de pacientes, incluso embarazadas, niños o ancianos, ya que, en general, estos medicamentos no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes. Otra ventaja importante, sobre todo en enfermedades crónicas, es que puede tomarse junto al tratamiento habitual.

5. hay opiniones críticas contra la homeopatía que la tachan de inefectiva. ¿Qué hay de cierto en ellas?
Quienes opinan que la Homeopatía no es efectiva, piensan así por desconocimiento. No se han parado a mirar con detenimiento la evidencia que hay disponible respecto a esta terapéutica, cuando somos tantísimos los médicos, farmacéuticos, científicos, profesionales del mundo académico, etc. que estamos interesados en la Homeopatía o involucrados en la investigación y, además, la practicamos con éxito en nuestros pacientes, es evidente que los que niegan esta realidad lo hacen por carecer de formación suficiente o porque se han informado de una forma sesgada, con prejuicios.

6. ¿y qué tipo de paciente recurre a la medicina homeopática?
Normalmente el paciente acude al médico homeópata cuando tiene un problema recidivante, con muchas recaídas, porque con medicamentos homeopáticos se le puede ayudar a fortalecerse y que deje de ponerse enfermo. Un buen ejemplo son los niños con infecciones repetitivas. También son frecuentes los problemas crónicos, las enfermedades que podemos mantener bajo control con medicamentos convencionales, pero no curarlas. En esta situación, algunos pacientes se enteran de que la homeopatía sí podría curarles, por ejemplo una psoriasis o un asma.
También hay un grupo de pacientes, por ejemplo las embarazadas, que prefieren la homeopatía para cualquier problema, aunque sea puntual como una tos, una diarrea o una contusión, porque son medicamentos muy seguros que apenas tienen efectos secundarios.

Descargar artículo

Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado