Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 6/10/2015

El roble venenoso atlántico (Rhus Toxicodendron L. = Toxicodendron pubescens Mill.) es un arbusto erecto que puede crecer hasta 1 m de altura. La hojas son de 15 cm de largo, alternas, con tres foliolos por lo general peludos y variables en tamaño y forma, pero frecuentemente recuerdan a las hojas del roble y se vuelven amarillas o anaranjadas en el otoño. El fruto es pequeño, redondo y de color amarillento o verdoso. A pesar de su nombre popular esta especie no está emparentada con los verdaderos robles. Crece en la costa oriental de América del norte y es conocida por su capacidad de causar sarpullidos, que se acompañan de una intensa picazón.

Las diluciones agitadas, según la preparación homeopática, de Rhus toxicodendron se han utilizado, aparte de para tratar afecciones dérmicas similares a las que produce su contacto, para el dolor asociado a patologías de los tendones, ligamentos y toda sintomatología que tenga su origen en la zona peri-articular, como tendinitis, roturas fibrilares, dolor reumático, etc.
En este post vamos a tratar de su acción sobre la inflamación de los tejidos periarticulares. Con éste propósito nos gustaría mencionar un estudio llevado a cabo en la Universidad de Santo Amaro, en Brasil, donde se experimentó con tres grupos de ratones. El ensayo concluye que administrando las diluciones agitadas de Rhus toxicodendron a roedores, este medicamento homeopático provoca una disminución en la inflamación de las articulaciones, con una mejoría notable al movimiento. Se pudo observar que también que los ratones permanecieron más tranquilos y con menor agitación, puesto que Rhus toxicodendron, como hemos mencionado anteriormente, también conviene a quien presenta además del dolor, agitación.
La experimentación viene a ratificar que la utilización tradicional de Rhus toxicodendron en problemas reumáticos donde existe afectación de los tejidos fibrosos, tendones y aponeurosis, y que a la vez mejoran con el movimiento, además de coexistir una ligera inquietud. Estos pacientes se encuentran siempre peor en reposo, así como al iniciar la marcha tras estar sentados, lo que suele suponer un sufrimiento, y mejoran al moverse.
Este estudio que les indicamos ratifica la acción beneficiosa de las diluciones agitadas de Rhus Toxicodendron para problemas peri-articulares.
Este medicamento nos da muchas alegrías a los médicos en el tratamiento de las patologías mencionadas, incluso también en el dolor provocado por la fibromialgia, patologías sentenciadas, sin otro tratamiento, como puede ser el homeopático, a tomar antiinflamatorios de forma continuada.
Esperamos les haya resultado de interés.
Consultar el artículo: Rocha MPS, Soares FM, Martini LC, Bonamin LV. Behavior of rats treated with Rhus toxicodendron 200CH. Int J High Dilution Res. 2008; 7 (22): 3-6.