Dra. C Calleja, publicado en Homeopatía.net, 11/5/2016

Los días 6 a 8 de mayo de 2016, se celebró en San Sebastián el VII Congreso Nacional de Homeopatía. que contó con la asistencia de 250 profesionales de la salud.
Durante el congreso tuvimos el gran placer de poder escuchar en directo a tres grandes investigadores que trabajan con las ultradiluciones homeopáticas, ellos son sólo una muestra de los diferentes equipos que en todo el mundo están investigando en este sentido. Al Premio Nobel Luc Montagnier, le mueve el deseo de que envejezcamos con mas calidad de vida, puesto que vivimos mucho pero a consta de padecer enfermedades crónicas.
El Nobel dice que vivimos un momento que puede marcar el futuro de la medicina, que debe basarse en hacer una buena prevención, en la predicción de las patologías mediantes exámenes y pruebas diagnósticas y en la personalización del tratamiento, a lo que apuntilla que “sólo existe una medicina: la que hace el bien a las personas”.
Bajo su punto de vista, las enfermedades crónicas son crónicas porque hasta ahora ha sido imposible detectar por las analíticas y pruebas al uso, el origen de estas enfermedades. Gracias a que han trabajado con las ultradiluciones, siguiendo el camino que marcó el Dr. Jacques Benveniste, han podido encontrar en el suero de los pacientes, infecciones por patógenos, que se perpetúan en el tiempo porque no las distingue ni nuestro propio sistema inmune; estos agentes patógenos formarían un biofilm impermeable incluso a los antibióticos y medicamentos mas potentes.
Debido a las ultradiluciones se ha podido deshacer el ADN que se encuentra en el plasma del paciente, aplicando el método homeopático de desconcentración y agitación, en el que el agua forma nanoburbujas e interfaces que emiten señales que se distinguen por sus componentes eléctricos: son fenómenos de resonancia.
El Dr. Montagnier dice que si no hubieran hecho esto trabajando con el método homeopático, nunca hubieran podido aislar los patógenos.
Partimos entonces de infecciones crónicas que provocan enfermedades crónicas y que aisladas según este método se pueden tratar.
Todo se explica mejor, y se entiende mejor, dice, por la física cuántica.
Apostilla que son “hechos”, ahí están para utilizarlos.
A continuación escuchamos a Etienne Capieaux, Investigador en bioingeniería en Bélgica. Y nuevamente nos aporta datos:
- “Hay evidencia de acción biológica en las ultradiluciones”, el ADN responde mediante resonancia a la dilución homeopática o ultradiluciones”.
- “El mensaje homeopático se produce a partir del RNA mensajero, el cual parte del ADN”.
- “La homeopatía impacta sobre el genoma”. “Un mensaje homeopático se puede producir de esta manera como si fuera una antena”.
Por si teníamos poca evidencia a continuación nos habla Marc Henry, profesor de física y química cuántica en la Universidad de Estrasburgo.
- “Las altas diluciones forman sistemas de coherencia cuántica”. “Sin saberlo, Hahnemann fue el primer físico cuántico”.
- El organismo enfermo esta funcionando de una forma incoherente, la homeopatía, hace que entre en coherencia.
- “El agua y sus ondas electromagnéticas, con el método homeopático, así es su mecanismo de acción”. Sistemas de coherencia cuánticos.
- “ En todas las células lipídicas humanas hay unas cuatro capas de agua y podemos meter información en esas nanocélulas”, de coherencia, salud, o de incoherencia, enfermedad.
La homeopatía hace que funcionen en coherencia. - “Todas las células lipídicas humanas tienen una gran capacidad de almacenamiento, esta memoria celular puede durar 100 años, que es mas o menos la vida de una persona”.
- “Cuanto mas diluyo, mas aumento la posibilidad de coherencia porque al multiplicarse la información, tienen mas capacidad de almacenamiento estas células”.
Si estamos enviando un mensaje con homeopatía, mas en conherencia entra toda esa información y podemos tener mas salud. - Y de nuevo nos vuelve a repetir las nanoburbujas que enlazan con el mensaje de Montagnier. “Esto es un mecanismo cuántico” asevera. “no funciona según las leyes de la física clásica”. “Hay que empezar a familiarizarse con esta ciencia y con la física cuántica”, asegura.
- “Si tenemos una buena salud estamos en coherencia, y esto hace que no sintamos nuestros órganos, los sentimos cuando estamos enfermos, cuando estamos en un sistema incoherente”.
“Los medicamentos homeopáticos actúan sobre la memoria celular, incluso sobre la muy antigua, incluso antes de empezar a enfermar…” - “ La fuerza vital de la que tanto hablaba Hahnemann, hoy podemos constatar que es un fenómeno cuántico”.
Como reflexión, añadimos que la homeopatía nunca ha estado parada, los investigadores llevan décadas estudiando estos fenómenos, que podemos decir orgullosos que la terapéutica homeopática, cuando restablece la salud, lo hace de una manera integral, el paciente lo vive como tal. La ciencia explica que no puede ser de otra manera, pues son las altas diluciones las únicas que pueden llegar al sistema, impenetrable por otros medios, de la memoria celular.
También queremos resaltar que además de los patógenos aislados, estos lo son porque vivimos en unas condiciones ambientales de contaminación y de hábitos poco saludables, que hacen mas débil nuestro sistema inmune.
Mas información sobre el VII Congreso Nacional de Homeopatía
Noticias relacionadas
- Un nobel y 250 expertos reivindican la eficacia de la homeopatía en un congreso en San Sebastián. El Mundo, 6/5/2016
- Más de 250 expertos médicos acuden al VII Congreso Nacional de Homeopatía. IM Farmacias, 8/5/2016
- El VII Congreso Nacional de Homeopatía abre sus puertas a pacientes y usuarios. El Global, 9/5/2016
- El médico sevillano Francisco Moya interviene en el Congreso Nacional de Homeopatía. Europa Press, 7/5/2016
- Cada vez más pacientes usan homeopatía. Medicina-Naturista.net, 2/6/2016