Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatia.net, 10/05/2017

Los padres consideraron que la homeopatía era una manera más natural, menos agresiva y más preventiva para tratar a sus hijos durante los años de crianza.
Les presentamos un trabajo realizado por dos profesoras universitarias de homeopatía en Florianópolis (estado de Santa Caterina, Brasil): Renata Meirelles y Suely Grosseman.
El estudio fue realizado entre Julio de 2015 y Mayo de 2016 y su objetivo fue averiguar el perfil de los niños atendidos en un consultorio pediátrico homeopático.
Fueron atendidos 135 niños. El deseo de los padres fue acudir a una medicina más natural. Para la prevención de infecciones recurrentes y crónicas no solucionadas con medicamentos de síntesis escogieron, entre todas las complementarias, tratar a los niños con homeopatía.
Teniendo en cuenta que la homeopatía brinda tratamiento no solo para adultos, sino también para niños, y que un 57% de los suizos y un 70% de los alemanes, entre otros países, la utilizan para sus hijos, las autoras quisieron analizar las condiciones sociodemográficas y los motivos de consulta con un pediatra especializado en homeopatía.
Este estudio es parte de un estudio mas amplio que durará cinco años, en dos consultorios privados de Florianapolis.

En el presente trabajo se estudiaron los datos de la primera consulta de los niños que recibieron tratamiento homeopático, obteniéndose los siguientes resultados:
– Un total de 135 niños, 78 de sexo femenino y 57 masculino, fueron tratados con medicamentos homeopáticos a partir de los 13 días de vida hasta la edad máxima de 16 años y 8 meses, con una media de 3 años y 9 meses.
– Es de resaltar que los motivos más frecuentes para acudir a la homeopatía fueron: “tratamiento más natural” seguido de “posibilidad de un abordaje nuevo de tratamiento”, “excesivo uso de antibióticos” y en menor porcentaje “el tratamiento del paciente como un todo”.
– Las principales afecciones tratadas fueron infecciones de vías aéreas superiores, infecciones de repetición, prevención de patologías, crisis de asma de repetición, insomnio, rinitis de repetición, ansiedad y dermatitis atópica. Otras consultas fueron por problemas de agresividad, amigdalitis de repetición, cólico del recién nacido, sibilancias de repetición, hiperactividad e inapetencia, entre otras.
– Las infecciones de vías respiratorias (rinitis, crisis de asma, amigdalitis, sibilancias) representaron un 48% de las 163 quejas principales.
– Las autoras comentan que acudieron más padres con un nivel adquisitivo y sociocultural alto, así como que el medicamento homeopático fue considerado como mas natural y relevante,
a la hora de tratar a los niños con medicamentos no agresivos .
– La acción preventiva del medicamento homeopático sobre la posibilidad de sufrir nuevas enfermedades, infecciones, y en la repetición de crisis, en las patologías donde se da este hecho, así como el poder protector frente a gripes y alergias, e igualmente en la dermatitis atópica, por su cronicidad y recurrencia, hacen que la homeopatía sea escogida como primera opción.