Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.net el 12-2-2016

Según un artículo publicado recientemente en Complementary Therapies in Clinical Practice
En base a una encuesta realizada en varios países, sobre la forma de tratar esta afección, se puso de manifiesto que la homeopatía es utilizada como terapia de apoyo por un 50% de médicos y que la prueba rápida de estreptococo (Streep-A) se utiliza de forma rutinaria por un 41% de los profesionales encuestados, este test da una mayor precisión en el diagnóstico de si es vírica o bacteriana, de ahí su relevancia. Este tipo de infecciones se dan con mucha frecuencia en los niños y esto sobrecarga notablemente el sistema de salud. Se estima que mas del 20% de las consultas ambulatorias pediátricas da como resultado la prescripción de antibióticos.
La mayoría de las infecciones del tracto respiratorio superior, en niños, son de etiología viral y consecuentemente los antibióticos no están indicados, su uso excesivo da lugar a reacciones adversas y a costes innecesarios, así como a resistencias. A menudo se prescriben debido a las expectativas de los padres, siendo el consejo del médico el que puede ayudar a reducir su uso. Puesto que sólo un tercio de estas infecciones está causada por el Estreptococo β-hemolítico, el cual se puede detectar con el test rápido y guiar el tratamiento, el abordaje de este tipo de faringitis esta basado principalmente en la experiencia clínica. Como consecuencia, un enfoque integral podría llegar a reducir la excesiva prescripción de antibióticos.
Se sugiere que los remedios naturales, incluida la homeopatía, pueden ayudar a reducir el uso de medicamentos con efectos secundarios. En Alemania por ejemplo, el uso de homeopatía no es inferior al tratamiento convencional en estas patologías, logrando de esta manera, tener un enfoque mas integrativo o amplio.
La encuesta fue realizada a 138 médicos, entre pediatras, médicos generales y otorrinolaringólogos, en 7 países de la Unión Europea, entre ellos, España.
En procesos agudos los medicamentos homeopáticos se utilizaron de apoyo a la terapia convencional, en un 62% de los casos administrándose fórmulas compuestas homeopáticas, Mercuris solubilis, Belladonna, Aconitum, Bryonia. Otras terapias sugeridas fueron la fitoterapia, vitaminas y suplementos nutricionales.
En procesos crónicos, la homeopatía fue prescrita por un 52% de los participantes, la fitoterapia por un 28% y las vitaminas y suplementos nutricionales por un 37%.
El estudio se hizo para ver el nivel de utilización de recursos naturales y homeopáticos en atención pediátrica ambulatoria. Se percibió un acercamiento de los médicos a estos recursos naturales, pero el enfoque integral sigue siendo escaso.
La homeopatía se puede utilizar como terapia de apoyo en el tratamiento de las faringoamigdalitis de origen bacteriano y es de una enorme eficacia en las de origen viral. Los padres que buscan la atención de un médico especializado en homeopatía para sus hijos, utilizan menos antipiréticos, antibióticos y antiinflamatorios que los tratados por médicos que solo utilizan terapia convencional.
Se sugiere que un enfoque integrador basado en un diagnóstico mas preciso, y en la combinación de remedios naturales como la homeopatía, con tratamientos convencionales, puede ser mas eficaz en el tratamiento de las faringoamigdalitis.