Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.net, 1/12/2016

Según la Real Academia Española, placebo se define como “una sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto favorable en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción”.
Son muchos los detractores de la homeopatía, que dicen que ésta es placebo, pero no es así, la homeopatía no es un placebo, y así nos lo comentan una serie de profesionales que enumeramos a continuación:
- Alejandro Montero, veterinario, director del centro de investigación de medicina y agroecología en Cimasur, Universidad de Concepción, Chile.
- Ettiene Cappieaux, investigador de bioingeniería, en Bélgica.
- Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina.
- Alain Duport, veterinario homeópata francés.
- Niurka Meneses, física nuclear. Especialista en biología molecular. Investigadora en Universidad de Berna (Suiza)
- Mikel Fuentes de Cía, médico homeópata.
- José Cela, doctor especialista en Bioquímica.
Pasamos a escucharles. No hay mejor contundencia para explicarlo que su propia experiencia.