Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatía.net, 30/5/2018
Homeopatía para paliar los síntomas de la endometriosis
La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual. Se estima que sufre esta enfermedad una de cada 10 mujeres en edad reproductiva.
El endometrio es la capa más fina que recubre el útero y está pegada a él. Mediante el influjo de las hormonas que segrega el ovario se engruesa, y si no se produce fecundación, se expulsará durante la menstruación, al finalizar la cual este tejido vuelve a quedar fino. Y así cíclicamente cada mes, hasta la menopausia, periodo en el que se dejan de producir hormonas y el endometrio queda como una capa muy delgada.
No se conoce la causa de esta patología, por lo que existen muchas teorías que intentan explicarla, una de ellas es la de la menstruación retrógrada, según la cual la endometriosis se produciría por el paso de parte de la menstruación a la cavidad abdominal a través de las trompas de Falopio. Aunque este hecho puede ser algo común a lo largo de la vida, nuestro sistema inmunológico es capaz de deshacerse de este tejido ectópico, sin embargo, en la endometriosis, este recurso falla.
Para que se produzca esta patología tienen que implicarse tres factores:
– Un endometrio ectópico.
– Un influjo hormonal.
– Una inflamación de los tejidos.
Por lo tanto, estarían implicados: el sistema hormonal, el sistema endocrino y el sistema inmunológico por la inflamación. Así que las últimas teorías consideran la endometriosis como una enfermedad sistémica (1).
El tejido que se forma fuera de la cavidad uterina, también sufre las consecuencias de la acción de las hormonas, y se comporta como tejido endometrial, sometido a los cambios cíclicos de la menstruación, en los que hay dos hormonas predominantes: los estrógenos y la progesterona. En la endometriosis juegan un importante papel los estrógenos.

Los síntomas clínicos de la endometriosis son diferentes según el lugar de implantación de este tejido endometrial ectópico. Casi siempre suele ser en la cavidad abdominal, en el propio aparato genital; ovarios, trompas de Falopio, pero a veces, puede alojarse en el tabique recto-vaginal, en vías urinarias, provocando adherencias y sangrado, además de dolor.
Se puede considerar la endometriosis como una enfermedad hormono-dependiente, y lo es sobre todo de los estrógenos, por eso en la menopausia desaparece esta patología. Al tener un gran componente inmune, se suele ver que estas pacientes también sufren otras alteraciones relacionadas con la inmunidad, como el lupus, la artritis reumatoide, enfermedades tiroideas y atopias (eczema, alergia, asma).
El proceso inflamatorio de la pelvis explicaría la activación de los macrófagos y las citoquinas.
Todo ello en un contexto de una fuerte carga estrogénica que conlleva a dos manifestaciones clínicas importantes en la endometriosis:
– El dolor
– La infertilidad
Normalmente el tratamiento es sintomático: extirpación de quistes, ovario, etc., analgésicos y terapia hormonal. Siendo el tratamiento homeopático, que veremos más adelante de gran ayuda…
Hay determinados autores e investigadores, que relacionan esta patología con un importante componente químico exógeno (2).
En 1992, varios investigadores alemanes informaron de los altos niveles en sangre de bifenilos policlorados. Un estudio canadiense informaba de niveles altos de PCBs en monos, asímismo Rier et al. detectaron endometriosis en una colonia de macacos en India, expuestos crónicamente a dioxinas. La dioxina tiene actividad inmunosupresora e inhibe los linfocitos T. Además, también alteran el receptor esteroide, por lo que la respuesta a las hormonas se ve alterada.
Al ser la endometriosis una patología en la que juegan un papel de sinergia el sistema inmunitario y hormonal, así como el endocrino, y dado que las dioxinas, son abundantes en la cadena alimentaria y en la contaminación industrial, sería deseable tomar medidas frente a este azote de tóxicos que se acumulan en la grasa de nuestro organismo y permanecen allí por años, causando graves problemas de salud.
Datos y cifras (recomendamos leer la nota de prensa de la OMS) (3)
• Las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes (COP).
• Las dioxinas se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales.
• Más del 90% de la exposición humana se produce por medio de los alimentos, en particular los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos, por ello las autoridades de diversos países llevan a cabo programas de seguimiento de contenido de estas sustancias en los productos alimentarios.
• Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer.
• Debido a la presencia generalizada de dioxinas, todas las personas tienen antecedentes de exposición, que se espera no afecten a la salud humana. No obstante, en vista del alto potencial de toxicidad de este tipo de compuestos, es preciso realizar esfuerzos por reducir los actuales niveles de exposición.
• Las medidas más eficaces para evitar o reducir la exposición humana son las adoptadas en el origen, o sea, la instauración de controles rigurosos de los procesos industriales con miras a minimizar la formación de dioxinas.
El Doctor Marcus Zulian Texeira, profesor en la facultad de medicina de Sao Palo, Brasil, ha realizado recientemente un estudio durante 24 semanas, aleatorizado y a doble ciego, en mujeres con endometriosis (4) utilizando diferentes diluciones de estrógenos en dilución homeopática, 12, 18 y 24 CH, el resultado ha sido superior al placebo, lo que abre una esperanza para tratar esta patología tan invalidante, desde un punto de vista clínico, en el que la homeopatía debe ser tenida muy en cuenta.
Al ser una patología multifactorial, su tratamiento también requiere de un profesional de la medicina formado en varias áreas, donde la homeopatía resulta imprescindible.
¿Qué podemos hacer desde la consulta de un médico homeópata?
La homeopatía le ayudará a paliar los síntomas de la endometriosis, así como a disminuir la inflamación y aumentar sus defensas. Con medicamentos homeopáticos para la inflamación, adaptados a cada paciente, y con otros medicamentos homeopáticos que le ayuden a estimular sus defensas.
También es importante recibir información de productos a evitar y sustituir por otros que no contengan tóxicos. Tanto en la alimentación como en productos de cosmética. “Su médico homeópata con formación en medicina ambiental podrá serle de una gran ayuda”.
Referencias:
1- mirianginecologia.com
2- Unidad 2. Curso de Disruptores endocrinos. Introducción al sistema hormonal y conceptos básicos de Medicina ambiental.
3- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs225/es/
4- https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2017.01.052