Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 17/12/2015

Desde hace siglos se conoce esta enfermedad, que azota con más fuerza ahora que, paradójicamente, se ingieren más lácteos y existen más fármacos específicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la osteoporosis como el quinto problema de salud mas relevante a nivel mundial. En la actualidad 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 12 hombres mayores de 50 años la padecen. Es una enfermedad silenciosa que a veces sólo da la cara cuando se presenta con rotura.
En una época en la que hay en los supermercados grandes espacios dedicados a los productos lácteos, y muchas mujeres toman bifosfonatos y otros fármacos para combatir la osteoporosis, con la intención de prevenir o curar esta enfermedad, pese a la activa publicidad para tomar lácteos a todas las edades, deberíamos preguntarnos porqué no ha disminuido su incidencia, ¿porqué tomando lácteos tanto niños, como adolescentes y adultos y en gran cantidad, sigue el problema?

A pesar de que el hombre en su evolución ha ido cambiando la elaboración de enzimas para adaptarnos a nuevos alimentos en nuevos medios, como la persistencia de la lactasa en la edad adulta para digerir la leche, la temida osteoporosis sigue ahí, siendo la causante mas frecuente de fracturas una vez establecida la menopausia de cabeza de fémur, vertebras y radio. Debemos tener en cuenta que la rotura de fémur en personas ancianas, conlleva un elevado riesgo de fallecimiento en los dos años consecutivos a la fractura.
La sobrealimentación con lácteos puede acarrear futuros problemas de cálculos renales en adultos e incongruentemente, la toma de bifosfonatos y otros fármacos, provoca como efecto secundario fracturas y necrosis óseas.
Pensar en una alimentación más saludable, donde no haya un exceso de proteínas que acidifican nuestro organismo robando minerales al hueso, que se va descalcificando, es algo que no se suele oír tanto como la presentación atractiva de lácteos en las campañas de publicidad. Una alimentación equilibrada, pequeñas dosis de sol para ayudar a la absorción de la vitamina D y un ejercicio moderado son nuestros mejores aliados.
Afortunadamente en homeopatía, tenemos las Calcáreas y otros medicamentos con gran tropismo por el hueso y pueden prevenir la temida enfermedad, incluso hacer que los huesos aumenten su densidad. Consulte con un médico homeópata para que le prescriba la medicación que le corresponda, carente de efectos secundarios, y con un gran beneficio para su salud.
La prevención está de nuestro lado.
Si tiene mas de 50 años, antes de comprar los múltiples productos lácteos que le prometen reforzar sus huesos o de tomar grandes dosis de calcio, pare un momento y empiece por una correcta alimentación, tome el sol y haga algo de ejercicio.
Alimentos | Contenido en calcio (por 100 g de producto) |
Queso Gruyere, emmental, roquefort, bola | 560-850 |
Queso manchego fresco | 470 |
Sardinas en aceite | 400 |
Almendras, avellanas | 240 |
Cigalas, langostinos, gambas | 220 |
Queso de Burgos | 186 |
Yogur | 180-127 |
Higos secos | 180 |
Garbanzos | 145 |
Natillas y flanes | 140 |
Pistachos | 136 |
Leche de vaca | 130 |
Judias blancas, habas secas | 130 |
Almejas, berberechos, chirlas… | 120 |
Chocolate con leche | 120 |
Batidos lácteos | 120 |
Acelgas, cardo, espinacas, puerro… | 114-87 |
Queso en porciones | 98 |
Nueces, dátiles, pasas… | 70 |
Aceitunas | 63 |
Requesón y cuajada | 60 |
Lentejas | 56 |
Huevo de gallinas | 51 |
Bacalao | 51 |
Pasteles y pastas | 48 |
Sardinas | 43 |
Alcachofas, coles, repollo, judías verdes | 40 |
Tabla de alimentos ricos en calcio. Fuente: Universidad de Navarra