La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

16/01/2015 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Medicos y pacientes

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 16/1/2015

homeopatia Dra CallejaDra. Concepción Calleja. Homeopatia.net, enero 2015

El médico que ejerce la terapéutica homeopática, se encuentra a menudo con la siguiente pregunta por parte del paciente: ¿Le digo a mi médico de cabecera o especialista que estoy en tratamiento con homeopatía?

Queremos dejar claro en la medida de lo posible, esta cuestión.
Lo deseable es que el paciente se lo diga, pero en la mayoría de las ocasiones lo ocultan, porque temen la respuesta del profesional sanitario.

Esta situación se resolvería, si existiera un mayor conocimiento de esta terapéutica por parte del médico.
Por lo que se sabe, tienen tres preocupaciones:
– Que el homeópata no sea médico.
– Que el homeópata les quite la medicación tradicional.
– Que no exista una empatía entre el paciente y profesional para hablar de esto.

Desde este espacio pretendemos aclarar estas dudas:
El médico homeópata es médico, si bien hay mucho intrusismo, la prescripción del medicamento homeopático, debe figurar en una receta, porque es un fármaco.
Ante la duda, pregunten al homeópata si es médico o no; el paciente tiene derecho a saber en manos de quien deja su salud.
El médico de cabecera o del centro de salud, debe estar tranquilo respecto a la medicación, y el paciente; también deben saber que el tratamiento no se retira, que cualquier sustancia química no se puede retirar de repente y que normalmente, es el propio medico del centro de salud, o el especialista, quien al ver la mejoría, va retirando la química.
El tema empatía, ya depende de cada uno. Necesaria en toda intervención sanitaría, pero variable en función de la personalidad de cada uno.
Otra cosa es el paciente que acude al médico homeópata porque está polimedicado o porque con ninguno de los medicamentos que toma, obtiene una respuesta a su problema de salud. En este caso el médico homeópata hace todo lo posible por el bienestar del paciente, con el mínimo riesgo posible en la retirada de la química.

Esperamos que estos consejos les sean útiles.

« Anterior: La Ansiedad
Siguiente: Tratamiento homeopático con Cina 30 Ch de las parasitosis en conejos »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado