La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

25/07/2015 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Homeopatía ¿sí o no?

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 25/7/2015

Granulos-homeopatia-bernat-vanaclocha

En un artículo publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal el 15 de Julio,  el Dr. Peter Fisher, director de investigación de terapias complementarias del Royal London Hospital y Edzard Ernst, profesor emérito de la Facultad de Exeter, ponen de manifiesto el eterno debate entorno a la homeopatía:
El Dr. Ernst, como viene siendo habitual, arremete contra la homeopatía, desaconsejando su uso. Frente a esto el Dr. Fisher, da argumentos sólidos y contundentes a favor.

Nuestra intención es hacer una reflexión sobre esta polémica
Fisher dice que la homeopatía nació en una época en que la noción de lo similar cura con lo similar, era utilizada desde Hipócrates hasta Paracelso, es decir, era la idea predominante en aquellos tiempos. Nosotros añadimos que seguir diciendo que los similar cura con lo similar, es una idea antigua, que ya no corresponde a estos tiempos.
Asimismo también dice que la homeopatía es la mas incomprendida de las “terapias complementarias”, y sin embargo la que mas interés despierta y la que está más en auge, afirmación con la que estamos de acuerdo, así como en que hay suficientes estudios tanto de experimentación básica y de clínica, como para poder afirmar que la homeopatía tiene efectos positivos en la salud humana, que no es peligrosa y que sería deseable que todos los médicos la incluyesen en su práctica clínica.

Quien desee saber sobre estos experimentos, y buscar evidencias científicas, pueden acceder a la base de datos CORE-Hom de  investigación clínica, es  gratuita e incluye 1.117 ensayos clínicos sobre homeopatía, de los cuales unos 300 son ensayos controlados aleatorios.

Core-Hom-database

Bajo nuestro punto de vista, la homeopatía es una realidad clínica y asistencial, sus mecanismos de acción son muchas veces similares a los de la inmunización, de hecho los médicos homeópatas en muchas ocasiones inmunizan a sus pacientes frente al polen, polvo doméstico, frente al patógeno responsable de las infecciones urinarias de repetición y frente a las amigdalitis de repetición, sólo por poner ejemplos.
También es probable que si usted es médico y ha prescrito una autovacuna con sangre u orina del propio enfermo, para ser administrada en pequeñas dosis, acción muy frecuente últimamente, sepa que está haciendo isoterapia, que es algo que pertenece al terreno homeopático y venimos haciendo los médicos homeópatas desde hace tiempo.
No queremos acabar esta reflexión sin decir que la acción de la homeopatía es tan profunda que hay todo un equipo de físicos y biólogos y matemáticos, que vienen trabajando desde hace mas de diez años, en el mecanismo íntimo de acción, cuestión que será abordada próximamente en este mismo espacio.

La homeopatía es segura, fiable y cada vez más médicos la ejercen y se interesan por sus medicamentos. La medicación de síntesis es muy útil y efectiva, pero no hay que olvidar que su acción se acompaña frecuentemente de efectos adversos e interacciones. Por ello, en muchas ocasiones, es preferible optar por formas más naturales de curar.

La “química” para cuando sea necesaria, pero no siempre ni para todo.

Esperamos como siempre que les haya sido útil, y poco a poco se vayan diluyendo las reticencias hacía ésta terapéutica, francamente útil para los médicos y para la salud de los pacientes.

Consultar artículo: Fisher P, Ernst E. Should doctors recommend homeopathy? BMJ 2015; 351 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.h3735 (Publicado el 14 de Julio de 2015)

Noticias relacionadas: Homeopatía, pros y contras. El Bristish Medical Journal abre el debate. Publicada en Medicina-naturista.net, 24-7-2015

« Anterior: Importante marcar la diferencia
Siguiente: En primera persona »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado