Dra. C. Calleja. Publicado en Homeopatia.net el 22/03/2016

Según un estudio realizado en el Sistema Brasileño de Salud Pública sobre la prevención de la gripe y enfermedades respiratorias agudas en niños, se llegaron a obtener resultados que nos indican, que el potencial profiláctico de los medicamentos homeopáticos debe ser investigado mas a fondo, por su eficacia.
La gripe y sus complicaciones son algo común en todas las edades. Este estudio se centró en los niños por su vulnerabilidad.
Las vacunas y fármacos antivirales tienen como objetivo evitar esta infección, pero dado que se discute el poder curativo de los fármacos antivirales, hay que buscar alternativas más fiables.
El ensayo al que nos referimos se llevó a cabo en Petropólis, en el Sistema Brasileño de Salud Pública (BPHSP), en 600 niños entre 1 y 5 años de edad.
Los medicamentos fueron seleccionados en base a experimentos in vitro de medicamentos homeopáticos (InfluBio), y en base a experiencias clínicas con un complejo homeopático.
Tras el consentimiento informado de los padres, los niños fueron distribuidos al azar, en tres grupos:
– 149 recibieron un complejo homeopático (Streptococcus, Staphylococcus y virus de la gripe inactivado a la 30DH).
– 151 recibieron placebo.
– 145 recibieron el Influbio preparado a base de un extracto purificado del virus influenza A (H3N2), diluido a la 30DH.
Los Agentes de Salud Pública recogieron los casos de gripe y de episodios respiratorios agudos, siguiendo el protocolo establecido, cada mes, durante un año, de 2009 a 2010.
De los 600 niños reclutados, 445 concluyeron el estudio, comprobando que hubo diferencias significativas:
- los niños tratados con el complejo homeopático no tuvieron ningún episodio de infección,
- los que recibieron el medicamento homeopático experimental Influbio sólo se recogió un caso de gripe,
- en el caso de los tratados con placebo, un 30,5% de ellos desarrolló 3 o más episodios de gripe o infecciones respiratorias agudas.
Los autores concluyen que los medicamentos homeopáticos se presentan como muy eficaces a la hora de prevenir esta epidemia gripal cada año, por lo que sería deseable que se desarrollasen más estudios en este sentido.