La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

22/12/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Tres imprescindibles para navidad

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 22/12/2011

Imagen: Heinrich Hofmann (licencia CC)
Imagen: Heinrich Hofmann (licencia CC)

Ya estamos en Navidad, época de excesos gastronómicos por excelencia, y lo queramos o no, tendremos que acudir a muchos compromisos, casi todos alrededor de una mesa, con productos hipercalóricos, abundante bebida… De muchos saldremos sintiendo un claro embotamiento, ardor, malestar, empacho… Y por si fuera poco, cuando hayan pasado las fiestas y ya estén recogiendo las luces de las calles, notaremos –horror– que la ropa nos aprieta en la cintura y nos cuesta abrocharnos la camisa.

Tres medicamentos homeopáticos pueden prestarnos un magnífico servicio en estas fechas:
• Antimonium crudum 5 CH. Nos servirá para aliviar los efectos de los excesos alimentarios. Una pauta de 3 gránulos tras la comida repetida frecuentemente favorecerá las buenas digestiones.
• Nux vomica 7 CH. Este medicamento debe tomarse antes de ingerir cualquier bebida alcoholica, para evitar los excesos indeseables del alcohol. La ingestión de 3 gránulos cada hora nos protegerá de los estragos derivados de un «exceso de burbujas».
• Ignatia amara 30 CH. ¿Quién no se ha sentado alrededor de la mesa con ganas de huir inmediatamente? Tranquilos, si tomamos antes de la reunión 3 gránulos, las situaciones estresantes lo serán un poco menos, y si notamos que aun así la velada se nos pone muy cuesta arriba, podemos repetir a demanda esos tres gránulos de Ignatia.

Podéis pensar que pinto muy mal la Navidad, pero en este espacio pretendemos ayudar a los adultos que, agobiados por las cargas familiares, tienen que hacer un sobreesfuerzo para recibir a padres, hermanos, cuñados, suegros… Porque, al fin y al cabo, ¿quién disfruta más de estas fiestas? Pues los niños, y para ellos dejamos los villancicos, montar el árbol, el belén, leer cuentos y ver películas navideñas, vivir unos días de gran ilusión, en definitiva. También hay muchos adultos que disfrutan del ambiente especial de estas fechas. Ellos tienen suerte. Para los que no disfrutan tanto, la homeopatía puede ser una gran aliada.

¡Feliz Navidad!

Descargar artículo

« Anterior: ¿Resulta costosa la Homeopatía?
Siguiente: La homeopatía también es un regalo »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado