Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 22/06/2010

En otras ocasiones hemos hablado de la homeopatía en España, pero también es conveniente saber cómo está fuera de nuestras fronteras, y los datos son bastante positivos y esperanzadores, como vamos a ver a continuación. Disponer de datos no sólo de nuestro país sino también internacionales nos permitirá argumentar nuestras posiciones con mayor contundencia, fundamentándolas, con rigor, en la evidencia científica.
Realidad social
Los medicamentos homeopáticos se utilizan actualmente en más de 80 países del mundo, principalmente en Europa, donde tres de cada cuatro personas conocen la homeopatía, de éstos, el 29% utiliza esta terapéutica para el cuidado de su salud (1). Según datos recientes del sector, más de 100.000 médicos en el mundo prescriben medicamentos homeopáticos a más de 300 millones de pacientes (2). Francia ocupa el primer puesto. El 74% de los franceses afirma «estar dispuesto a aceptar medicamentos homeopáticos si su médico se los ofrece». 5.000 médicos generales recurren habitualmente a la homeopatía y 25.000 lo hacen ocasionalmente. El 69% de los médicos considera que la homeopatía es una terapéutica eficaz (3) y cada vez más franceses eligen este tratamiento. Ya suponen el 40% de la población (4). El 66% de las madres utiliza la terapéutica homeopática para sus hijos, tanto de forma preventiva como curativa, sobre todo en la dentición, en patologías otorrinolaringológicas (ORL), en problemas de nerviosismo y en traumatismos leves (5). La homeopatía está integrada en los sistemas públicos de salud en países como Francia, Bélgica o Inglaterra, entre otros.
Realidad económica
Varios estudios farmacoepidemiológicos realizados en Francia sobre problemas de salud como la ansiedad (6), las rinofaringitis recidivantes (7) y la bronquiolitis del lactante (8) han demostrado que el tratamiento de estas patologías con medicamentos homeopáticos constituye una auténtica estrategia de coste-eficacia y que podrían contribuir a la disminución del consumo de psicotrópicos, antibióticos y corticoides, así como reducir las interacciones medicamentosas, reacciones adversas y desarrollo de resistencias.
Realidad científica

La terapéutica homeopática tiene un reconocimiento científico, reflejado en más de 200 ensayos clínicos, que demuestran la eficacia de los medicamentos homeopáticos. Estos ensayos clínicos han sido publicados en revistas de especialidades médicas convencionales como Journal of Oncology (9), Breast Cancer Research and Treatment (10) o Journal de Gynecologie Obstétrique, Biologie et Reproduction (11), y en revistas específicas de homeopatía como Homeopathy (12), British Homeopathic Journal (13) y Journal of Alternative and Complementary Medicine (14). La eficacia de los medicamentos homeopáticos es evaluada junto a la de los medicamentos convencionales por agencias de evaluación como el NICE (agencia británica) y fuentes evaluadoras de medicina basada en la evidencia como la Cochrane Collaboration.
Esperamos que estos datos os reafirmen en la práctica de la terapéutica homeopática.
Bibliografía
1. Comisión Europea, http://euhomepathyday.eu
2. Laboratorios Boiron. Boletín Marzo 2010.
3. Datos de la OMHI (Organización Médica Homeopática Internacional), 2003
4. IPSOS, mayo 2004. Francia.
5. Estudio BVA, febrero 2004. Francia.
6. Vainchtock A, Dansette GY, Nicoloyannis N, Duru G, Chaufferin G, Lamarsalle L. Medicoeconomic evaluation of anxiety disorders management in outpatient care. Health and System Sciencie. 2000; 4: 103-15.
7. Trichard M, Chaufferin G, Nicoloyannis N, Duru G. Effectiveness, quality of life and cost of caring for children in France with recurrent acute rhinopharyngitis managed by homeopath or non-homeopath general practitioners: a pragmatic, prospective observational study. Disease Management and Health Outcomes. 2004; 12 (6): 419-27.
8. Staganra J, Dmonceaux A, Vainchtock A, Nicoloyannis N, Durur G. Etude sur la prise en charge de la bronchiolite du norrisson en médecine ambulatoire-Etude observationnelle prospective á propos de 520 patients. Le pédiatre. 2004; tome XXXX, n.º 204:1-7.
9. Pommier P. Et al. Phase III randomised trial of Calendula officinalis compared with trolamine for the prevention of acute dermatitis during irradiation for breast cancer. Journal of Clinical Oncology. 2004; 22: 1447-145.
10. Genre D, et al. Double-blind study comparing homeopathy (Cocculine) to placebo in prevention of nausea/vomiting among patients receiving adjuvant chemotherapy for breast cancer. Breast Cancer Res Treat. 2003;82:sup1, 637.
11. Berrebi A, et al. Traitement de la montée laiteuse non souhaitée par homéopathie dans le postpartum immédiat. J. Gynecol. Obstet. Biol.. Reprod, 2001; 30 (4): 353-7.
12. Bordet MF, Colas A, Marijnen J, Trichard M. Treating hot flushes in menopausal women with homeopathic treatment-results of an observational study. Homeopathy. 2008; 97 (1): 10-5.
12. Fisher P, Dantas F. Homeopathic pathogenetic trials of Acidum malicum and Acidum ascorbicum. Br Homeopath J. 2001; 90 (3): 118-25.
Descargar artículo La homeopatía en Europa y el resto del mundo