Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 16/11/2010

En respuesta al debate recientemente suscitado en los medios de comunicación sobre el carácter científico o acientífico de la homeopatía, con motivo de la inauguración de una cátedra de Medicina Homeopática en la Universidad de Zaragoza, quiero aportar mi visión como médico, evidentemente desde la clínica, con los siguientes argumentos:
1. La homeopatía está avalada por una eficacia demostrada en el tratamiento de numerosas enfermedades, confirmada por estudios
clínicos y por la experiencia diaria en nuestras consultas con los pacientes.
2. La legislación de la Unión Europea -y, en consecuencia también la española- considera los productos homeopáticos como medicamentos: su comercialización está autorizada por los textos reglamentarios vigentes, su fabricación está controlada por las autoridades sanitarias y la distribución, como es el caso de cualquier medicamento, se realiza exclusivamente en farmacias.
3. Según la Organización Médica Colegial, el ejercicio de la homeopatía es un acto médico y el Parlamento ha aprobado una proposición no de ley para que se regule este ejercicio.
4. Las sociedades científicas de Ginecología, Pediatría, Medicina General y de Familia, entre otras, empiezan a incorporar la homeopatía en los programas científicos de sus congresos nacionales y/o locales, prueba del creciente interés por esta disciplina entre el colectivo médico.
5. Son muy numerosos los artículos científicos publicados en revistas científicas sobre homeopatía, indexadas en bases de datos de prestigio como MEDLine (y por tanto accesible a quien quiera consultarlas), lo cual basta para considerarla una disciplina, como mínimo, científica.
6. Aunque sin llegar al nivel de desarrollo que ha alcanzado en algunas universidades como la de Zaragoza, con su reciente Cátedra para la Investigación, Docencia y Divulgación de la Homeopatía, esta disciplina se halla presente en varios centros universitarios españoles, ya sea en los currículos de grado o en la formación de posgrado.
7. Y frente a las 3.000 firmas recogidas «contra la presencia de disciplinas no científicas en la universidad», debemos decir que la página web Homeopatía Sí lleva ya recogidas más de 60.000 firmas de apoyo a esta medicina complementaria.
Las cifras y los hechos hablan por sí solos.