La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

04/01/2016 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Excesos tras las fiestas navideñas ¿qué hacer?

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 4/1/2016

Navidad en Clifton (Ohio). Foto: Moofpocket
Navidad en Clifton (Ohio). Foto: Moofpocket

Según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), el 68% de los españoles se saltan la dieta habitual durante las fiestas de Navidad, lo que repercute en un aumento de peso y un perjuicio para la salud.

Regularmente aparecen nuevas dietas de adelgazamiento, difundidas a través de los medios de comunicación, que anuncian una rápida perdida de peso con poco esfuerzo para quienes las realizan, pero las prisas son malas consejeras, aunque no hacer nada tras los excesos tampoco es saludable.
La meta está en alcanzar unos buenos hábitos nutricionales, basándonos en la prevención y en comer de todo, de forma prudente, como se ha hecho siempre y marca el sentido común.
En caso de padecer obesidad, plantéese perdidas de peso razonables y sea disciplinado de por vida, comiendo aquello que pertenece a nuestro patrimonio culinario. Siempre con la ayuda de un profesional. Usted puede realizar una planificación de comidas y hacer ejercicio: un mínimo de 30 minutos al día o 3 horas por semana, esto aumentará los niveles de serotonina lo que ayudará a disminuir la ansiedad.
Planear una pérdida de peso entre 500 gramos y un kilo por semana, realizar cinco comidas diarias, e incluir alimentos en la dieta como la cebolla, apio, perejil o cítricos, que ayudan a desintoxicar el cuerpo. Los suplementos de cardo mariano pueden ayudarle a depurar el hígado, y el hinojo a reducir la hinchazón y gases.
Tenemos buenos aliados con fármacos homeopáticos, como la Nux vomica para regular nuestro sistema digestivo, o la Ignatia amara, para reducir los niveles de ansiedad.

Sin duda, es el médico quien mejor le puede ayudar a llevar una dieta personalizada y los medicamentos más adecuados, pues existen dietas famosas que entrañan riesgos:
– Las dietas basadas en una alta ingesta de proteínas han sido asociadas a enfermedades como osteoporosis, cálculos renales, insuficiencia renal, cáncer, enfermedad cardiovascular y obesidad.
– La dieta de la alcachofa ha sido asociada  a la pérdida de minerales por la orina y alteración de los riñones por aumento de ácido úrico.

La homeopatía puede ser conveniente, al no forzar más su sistema digestivo, pues los medicamentos se disuelven a través de las mucosas de la cavidad oral.

No ponga en riesgo su salud. Pida ayuda y consejo a su médico

La Sociedad española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, nos hace unas recomendaciones:

« Anterior: Osteoporosis: prevención con homeopatía
Siguiente: Testimonios sobre homeopatía »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado