Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 06/09/2010

Hace más de ocho años que la fiebre amarilla causada por la picadura del mosquito Aedes aegypti está causando tal número de afectados que ya se puede hablar de una epidemia de dengue (1) que afecta a América Latina. Existen dos formas clínicas de manifestación de la enfermedad (2):
• El dengue clásico (DC), con fiebre, dolor retrorbitario, muscular y articular, vómitos, linfadenopatía y exantema escarlatiforme, muy pruriginoso, que puede durar de 3 a 7 días.
• Fiebre hemorrágica o dengue hemorrágico (DH), en el que aparece fiebre, afectación digestiva con dolor abdominal, graves manifestaciones hemorrágicas (desde petequias a sangrados por mucosas u otros órganos), trombocitopenia, derrame pleural y ascitis, una sintomatología de carácter grave que puede conducir al fallecimiento del paciente.
Esto ha hecho que las autoridades sanitarias se alarmen, tanto por el número de afectados como por las consecuencias económicas debidas a la disminución del turismo.
Las experiencias cubana y brasileña
Al no haber medicamentos convencionales que curen o frenen esta epidemia, las autoridades sanitarias de Brasil y Cuba han propuesto desde hace años medicamentos homeopáticos para el control de la epidemia y curación de los afectados. Han llegado a la conclusión de que el tratamiento homeopático reduce la intensidad de la sintomatología y acorta la duración de la enfermedad.
En Cuba se está utilizando el BEPG 302, , que contiene Bryonia, Eupahtorium, Phosphorus y Gelsemium. En Brasil se ha comercializado el Proden (3), cuya composición se basa en Euphatorium perfoliatum, Phosphorus y Crotalus horridus.
Así como en Cuba se ensayó el medicamento administrándolo a pacientes que ya habían contraído la enfermedad, en Brasil se
ensayó de forma preventiva y curativa, demostrando que quienes toman este medicamento se hacen más resistentes a contraer el
dengue. De hecho, el 80% de los pacientes que tomaron esta fórmula homeopática no lo contrajeron. Así las cosas, se ha visto que la única manera efectiva de luchar contra esta grave epidemia es mediante el uso de medicamentos homeopáticos y los Gobiernos de Brasil y Cuba, evidentemente, han dado su apoyo oficial a la estrategia. Hay más casos de epidemias que sólo admiten tratamiento con medicamentos homeopáticos. Esta es simplemente una muestra de lo que está ocurriendo en otros países que, aunque lejanos, nos están dando un gran testimonio.
Referencias
1. http://www.higieneambiental.com:80/control-de-plagas/grave-epidemia-de-dengue-en-brasil
2. http://dab.saude.gov.br/docs/eventos/seminario_pnpic/dia14_05/dr_jorge_luis_campistrous_lavaut_cuba_b.pdf
3. http://www.portalhomeopatico.com.ar:80/dengue.htm
Descargar artículo Epidemias y Homeopatía