La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

29/11/2011 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Electrodinamica cuántica y homeopatía

Dra. Concepción Calleja
Publicado en D-Farmacia, 29/11/2011

Richard Feynman
Richard Feynman

En una época convulsa en la que los profesionales de la salud que trabajamos con Homeopatía nos enfrentamos a menudo a críticas sin fundamento o al rechazo de algunos que niegan por sistema el efecto terapéutico del medicamento homeopático, es importante explicar que sí existe investigación científica en homeopatía y que cada vez contamos con más evidencia científica sobre sus beneficios. «La electrodinámica cuántica describe todos los fenómenos del mundo físico excepto la gravedad y la radiactividad. Los biólogos ya procuran aplicarla para interpretar mejor la vida» (Richard Feynman, Premio Nobel, padre de la electrodinámica cuántica).

Para quien desee profundizar en este tema, a continuación ofrecemos una breve relación de científicos prestigiosos que actualmente trabajan en temas que vinculan la homeopatía y la electrodinámica cuántica:
• GS Anagnostasos del Instituto de Física Nuclear-Centro Nacional de Investigación Científica (Grecia). • David Auerbach, en el Instituto Max Plank de Dinámica de Fluidos.
• Alexander Berezin, del Departamento de Ingeniería Física-Universidad McMaster , Ontario (Canadá).
• Emilio Del Guidice y Giuliano Preparata del Departamento de Física Nuclear de la Universidad de Milán (Italia).
• Peter C. Endler y William Pongratz, miembros del Laboratorio de Investigación Ludwig Boltzmann para Biofísica de Baja Energía (Austria).
• Jurgen Schulte, del Departamento de Física Aplicada, Universidad Tecnológica (Australia).
• Fritz Popp, del Instituto Internacional de Biofísica-Centro de Tecnología (Alemania).
• Cyril Smith, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Salford (Reino Unido).
• Mae Wan Ho, del Laboratorio de Bioelectrodinámica- Laboratorio, Milton Keynes (Reino Unido). • Vittorio Elia y Marcella Niccoli, del Departamento de Química Federico II (Nápoles).
• Jacques Benveniste, del Instituto Nacional para la Salud y la Investigación Médica, INSERM (París, fallecido recientemente).
• K. Liu, J.D. Cruzan, R.J. Saykally, del Departamento de Química, Universidad de California (Berkeley).
• Roeland van Wijk del Departmento de Biología Celular Molecular, Utrecht University (Países Bajos).

Al parecer, en las dinamodiluciones superiores a la 4CH, comienzan a prevalecer los principios de la electrodinámica cuántica. Un tema apasionante que, sin duda, merece nuestro estudio y atención.

Descargar artículo

« Anterior: 8 de cada 10 usuarios se muestran muy satisfechos tras un tratamiento con homepatía
Siguiente: ¿Resulta costosa la Homeopatía? »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado