
El ganado orgánico debe nacer y criarse en granjas orgánicas.
El personal que mantiene a los animales debe poseer los conocimientos y habilidades básicos necesarios en lo que respecta a la salud y las necesidades de bienestar de los animales. Se debe prestar especial atención a las condiciones de los establos, las prácticas de cría y la densidad de población, para garantizar que se satisfagan las necesidades de desarrollo, fisiológicas y etológicas de los animales. Además, la elección de las razas debe tener en cuenta su capacidad para adaptarse a las condiciones locales. La cantidad de ganado debe ser limitada con el objetivo de minimizar el sobrepastoreo, la sobreexplotación del suelo, la erosión o la contaminación causada por los animales o la diseminación del estiércol. Además, para evitar la contaminación ambiental, en particular de los recursos naturales, como el suelo y el agua, la producción orgánica de ganado debería, en principio, proporcionar una estrecha relación entre dicha producción y la tierra. Los agricultores también pueden desarrollar sistemas de rotación multianual adecuados, de modo que los animales no pasten en el mismo campo cada año.
Condiciones de cría
Como la ganadería ecológica es una actividad relacionada con la tierra, los animales deben tener, siempre que sea posible, acceso a áreas al aire libre o de pastoreo. El ganado ecológico debe mantenerse separado del resto del ganado. Sin embargo, el pastoreo de tierras comunes por parte de animales orgánicos y de tierras orgánicas por animales no orgánicos está permitido bajo ciertas condiciones restrictivas. Se prohibe atar o aislar el ganado, a menos que sea para animales individuales durante un período de tiempo limitado, y en la medida en que esté justificado por razones de seguridad, bienestar o veterinarias. La duración del transporte de ganado debe minimizarse para garantizar el bienestar de los animales. El sufrimiento, incluida la mutilación, debe mantenerse al mínimo durante toda la vida del animal, incluso en el momento del sacrificio. Con respecto a la reproducción, se deben usar métodos naturales. Sin embargo, se permite la inseminación artificial. No se permiten hormonas o sustancias similares, a menos que sea una forma de tratamiento terapéutico veterinario en el caso de un animal individual. La clonación de animales o la transferencia de embriones también está estrictamente prohibida. Los agricultores deben elegir razas apropiadas. Esto evita que los animales sufran. También evita la necesidad de mutilar a los animales. El alimento para el ganado se debe obtener principalmente en la granja donde se guardan los animales o en granjas de la misma región. Los agricultores deben proporcionar alimento 100% orgánico a su ganado para comercializar sus productos como orgánicos o para usar el logotipo de la UE.
Los materiales de alimentación no ecológicos de origen vegetal, los piensos de origen animal y mineral, los aditivos para piensos, ciertos productos utilizados en la nutrición animal y los auxiliares de elaboración solo pueden utilizarse si han sido autorizados para su uso en la producción orgánica en virtud del artículo 16: Los agricultores también deben usar un mínimo de aditivos para piensos y ayudas de procesamiento. Sin embargo, en algunos casos de necesidad esencial o para un propósito nutricional particular, se permite el uso de aditivos. Los promotores de crecimiento y los aminoácidos sintéticos están prohibidos. Los mamíferos lactantes deben ser alimentados con leche natural, preferiblemente materna.
Prevención de enfermedades y tratamiento veterinario
Los agricultores pueden prevenir enfermedades seleccionando la raza y la variedad apropiadas. Elegir la densidad de población adecuada y unos establos adecuados mantenidos en condiciones higiénicas también evitará enfermedades. La ganadería que recibe alimento y ejercicio de alta calidad también se inclina a vivir una vida más saludable. Cuando los animales están enfermos, se pueden utilizar medicamentos veterinarios alopáticos químicamente sintetizados, incluidos antibióticos, cuando sea necesario y en condiciones estrictas. Esto solo se permite cuando el uso de productos fitoterápicos, homeopáticos y de otro tipo sea inapropiado. El uso de medicamentos veterinarios inmunológicos está permitido. Dado que por la cadena alimenticia se transmiten una cantidad importante de productos que hacen enfermar a nuestro organismo, es conveniente tener en cuenta que comenzar a alimentarse de una manera más sana nos trae importantes beneficios al no ingerir esos tóxicos. La Comunidad Europea ya lo aconseja, y no es de extrañar, que se trate a los animales con homeopatia y fitoterapia, antes de intentar cualquier otro tratamiento con medicación de síntesis.
Fuente: https://ec.europa.eu/agriculture/organic/eu-policy/eu-rules-on-production/livestock_es