La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

06/02/2012 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Beethoven y la Homeopatía

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 06/02/2012

BeethovenLudwig van Beethoven (1777-1827) murió por tomar preparados terapéuticos al uso de la época para aliviar algunas dolencias crónicas (pancreatitis, alcoholismo, inflamación intestinal, acúfenos y problemas crecientes de audición). Los medicamentos que le administraban debían de estar contaminados con plomo, ya que encontraron este mineral en su cabello y huesos. Pero también se sabe que durante el tiempo en que le administraron terapia homeopática se sintió mucho mejor y en agradecimiento le compuso al Dr. Anton Braunhofer (1773-1846), su médico homeópata, dos cánones: Doktor sperrt das Tor dem Tod, Note hilft auch aus der Not («Doctor, cierre las puertas a la muerte, la música también me ayudará en esta hora de necesidad») e Ich war hier, Doktor («Estuve aquí, doctor»), y el Abendlied unterm gestirnten Himmel («Canción nocturna bajo el cielo estrellado»).

Sin duda, Beethoven supo de Hahnemann y de la homeopatía a través de sus amigos Goethe y Liszt. La última etapa de su vida coincidió con un claro auge de esta terapéutica, sobre todo en Viena. Aunque durante un tiempo había estado prohibida en Austria, la prohibición no era respetada y en 1849 sólo en Viena había más de 50 médicos homeópatas activos. Beethoven acude al homeópata Anton Georg Braunhofer aconsejado por su amigo Ignaz Schuppanzigh, porque un amigo común, Nikolaus Zmeskall, había sido curado de gota con homeopatía. El sobrino del compositor, Karl Beethoven, comentaba: “La homeopatía está ahora de moda. Braunhofer receta dosis homeopáticas, porque sigue la moda de la medicina». De hecho, en la época floreció una corriente de «defensores del paciente», hombres y mujeres célebres en distintos ámbitos de la sociedad que reclamaban un mayor respeto de la ciencia médica hacia esta figura clave. Entre estos «defensores del paciente» destacaron el zar Alejandro I; Henry William Paget, marqués de Anglesey y embajador británico en Viena; la escritora Bettina von Arnim; Francisco I de Austria; Jerome Bonaparte, hermano menor de Napoleón y rey de Westfalia; la familia Brentano; el príncipe Nikolaus Esterházy II, el escritor E.T.A. Hoffmann; el músico Franz Liszt; el pianista y compositor Ignaz Moscheles, y el violinista, compositor y director de orquesta Louis Spohr, entre otros. Muchos de ellos se mostraron partidarios de terapéuticas no convencionales como la homeopatía. Beethoven, como Schumann y List, fue víctima de la práctica médica y la farmacoterapia de la época. La administración de una dosis excesiva de plomo acabó con su vida. La iatrogenia en aquella época era muy elevada. La homeopatía, entonces como hoy, sigue ajena a este problema.

Acceso al pdf

« Anterior: La homeopatía también es un regalo
Siguiente: Experimentan en roedores un compuesto homeopático que inhibe el melanoma, un tipo de cancer de piel »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado