La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

14/04/2016 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Asamblea Nacional de Homeopatía: Declaración de Madrid

Declaracion-Madrid

Ante la polémica suscitada en los medios de comunicación en las últimas semanas alrededor de la Homeopatía, con afirmaciones que pueden resultar confusas o contradictorias para la población, las diferentes Sociedades Científicas de Homeopatía en España, que se agrupan en la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH), hemos decidido trasladar a la sociedad un mensaje único y clarificador sobre lo que verdaderamente corresponde a nuestra práctica de la Homeopatía.

1. La homeopatía se integra en la práctica clínica habitual

El medicamento homeopático cuenta con una gran versatilidad terapéutica, siendo recomendado como tratamiento, exclusivo o complementario según el juicio del médico, en numerosas patologías. Destaca el interés de su buen perfil de seguridad (puede administrarse incluso a embarazadas, bebés y personas mayores) y la ausencia de interacciones con fármacos convencionales. Funciona poniendo en marcha reacciones de reparación y regulación en el organismo, de modo que éste sale fortalecido de su problema de salud.
Además, la integración de la homeopatía en las consultas permite la reducción de la utilización de otros medicamentos como antiinflamatorios, psicotrópicos o antibióticos, tal como demuestran por ejemplo grandes estudios realizados en Francia con la colaboración de las autoridades sanitarias. Por eso la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su integración en los sistemas sanitarios (formación, investigación y utilización).
Así mismo, forma parte también del consejo de los farmacéuticos dentro de su ámbito de competencias, y también es utilizada en el sector veterinario (tanto para los animales de compañía como en granjas y ganaderías o en animales de competición) e incluso en la agricultura (sobre todo en los cultivos ecológicos).

2. La homeopatía es una práctica clínica basada en datos científicos

La Medicina debe apoyarse en la evidencia científica siempre que sea posible. La Homeopatía comparte este espíritu como parte que es de la Medicina, de modo que las bases sobre las que se desarrolla son compatibles con los conocimientos científicos de los que disponemos y explicables por éstos; tanto en lo que se refiere a la estructura físico-química de las altas diluciones dinamizadas (que son base de los medicamentos homeopáticos), como en los efectos biológicos y la forma en que producen estos efectos (mecanismo de acción).
Además, los estudios realizados con pacientes descartan que sus efectos sean debidos al “efecto placebo” (ensayos clínicos favorables) y ponen de manifiesto su utilidad en condiciones reales de administración y consumo (estudios de resultados en salud): en todo tipo de pacientes y asociados a veces a otras intervenciones terapéuticas.
La Homeopatía, como toda la Medicina en su conjunto, es una práctica que necesariamente incorpora un espacio para la incertidumbre (aceptemos que no lo sabemos todo) y para la experiencia personal del médico y del paciente (que introduce cierta subjetividad). De hecho, el Dr. Sackett que es el padre del movimiento “Medicina Basada en la Evidencia”, explica que la práctica debe asentarse siempre sobre tres pilares: los resultados de investigación (evidencias externas), la experiencia del médico (juicio clínico) y las expectativas de nuestros pacientes (sus valores y preferencias).

3. Libertad de elección del tratamiento más adecuado

Un paciente adecuadamente informado y tras consensuarlo con su médico o farmacéutico, tiene derecho a recibir el tipo de tratamiento que mejor se acomode a sus necesidades, intereses y valores, como reconocen tanto el movimiento de la “Medicina Basada en la Evidencia” como la Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002).
De la misma manera, corresponde al médico prescribir y al farmacéutico aconsejar, dentro de las competencias de cada uno, las opciones terapéuticas que considere más adecuadas, y entre ellas los medicamentos homeopáticos. Por eso, exigimos poder ejercer sin trabas nuestro derecho para hacer uso de esta libertad de prescripción y consejo, siempre dentro de lo que constituye un comportamiento ética y científicamente irreprochable.
Así se ha entendido en numerosos países de nuestro entorno incluyendo Francia, Alemania, Suiza o Gran Bretaña. De hecho, actualmente se usa en más de 80 países por más de 300 millones de pacientes, y alrededor de 250 mil médicos la prescriben en sus consultas.

4. Utiliza medicamentos, con las garantías que ello conlleva

Los medicamentos homeopáticos están regulados por las mismas leyes europeas y españolas que afectan al resto de medicamentos, en una sección de medicamentos especiales (junto con otros tipos de medicamentos) que reconoce sus características particulares pero que al mismo tiempo les exige cumplir las mismas garantías de calidad que al resto en cuanto a fabricación, distribución y venta, y hasta seguimiento de los problemas derivados de su utilización (fármacovigilancia); por eso son de venta exclusiva en farmacias.

5. Formación completa y rigurosa sobre terapéutica homeopática

Tratándose de medicamentos, es necesario que los profesionales sanitarios los conozcan mediante una formación adecuada, para poder asesorar a sus pacientes en todos los casos y que les permita utilizarlos cuando sea apropiado o necesario hacerlo.

Descargar documento (Pdf): Declaración de Madrid de las Sociedades Científicas Homeopaticas de España

Para saber más:

  • Referencias bibliográficas disponibles en el Decálogo sobre Homeopatía del Grupo de Trabajo de Homeopatía de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria)
  • Más testimonios y videos de interés en la web “Homeopatía Sí, Gracias”
  • Audio de la rueda de prensa de la Asamblea Nacional de Homeopatía, Madrid 6/04/2016.
« Anterior: Utilización de homeopatía para mejorar la salud de los pollos de crianza
Siguiente: ¿Cúal es el secreto de la longevidad de la familia real británica? Naturalmente, la homeopatía »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado