La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces

09/11/2016 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Artrosis, dolor y homeopatía

Dra. C. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 9/11/2016

Foto: Calvin Teo (licencia CC).
Foto: Calvin Teo (licencia CC).

Debido a los efectos secundarios de los medicamentos antiinflamatorios utilizados  para la artrosis, el dolor articular y el dolor crónico, entre otras patologías, es necesario buscar terapéuticas que alivien, y a ser posible, impidan la progresión de estas enfermedades.

Recientes estudios demuestran que el uso del ibuprofeno y del diclofenaco, aumenta el riesgo de que ocurra un problema cardiaco, en las dos semanas posteriores a su toma. Asimismo, alertan de que los pacientes que más efectos secundarios sufrirían por estos fármacos tan comunes en todos los botiquines de las casas, serían los pacientes de más edad, justamente aquellos que lo necesitan a diario debido al dolor crónico. “Sabemos desde hace años que este tipo de medicamentos deben ser utilizados con precaución por pacientes en riesgo de sufrir problemas de corazón, en particular las personas mayores”, afirma Peter Weissberg, director de la British Heart Foundation (1), organización británica que promueve la investigación.

Los medicamentos homeopáticos, se muestran muy eficaces frente a los problemas de artrosis y dolor, pudiendo el paciente, con frecuencia, prescindir o disminuir la toma de los antiinflamatorios habituales.

La evidencia clínica nos demuestra cada día que, efectivamente, es posible llevar una mejor calidad de vida, con la toma de medicamentos como Rhus toxicodendron, Bryonia, Apis mellifica, y otros tantos, dependiendo de la patología del paciente y de la expresión de la enfermedad.

Apis-mellifera-luc-viatour
Abeja europea (Apis mellifera). Foto: Luc Viatour (licencia CC).

Sería deseable que la población sea cada vez más consciente de sus patologías y de las terapias médicas que existen para tratarse. Es un derecho fundamental del paciente, poder escoger el tratamiento que mas se adapte a sus enfermedades, siempre y evidentemente, aconsejado por su médico.

A continuación pueden ver un vídeo del Dr. José Ignacio Torres, que nos explica las bondades de la terapéutica homeopática en la artrosis:

Para ampliar la información
1. Un amplio estudio en países de Europa, asocia el consumo de antiinflamatorios como el ibuprofeno con fallos cardíacos. ISanidad, 3/10/2016

« Anterior: Epilepsia y homeopatía
Siguiente: Video: ¿qué es la Homeopatía? »
Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado