La homeopatía utiliza los medicamentos homeopáticos para curar de forma natural y no agresiva. Página elaborada por la Dra. C. Calleja

  • Inicio
  • Dra. Calleja
  • Homeopatía
    • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
    • Preguntas frecuentes
    • Botiquín
  • Noticias
  • Salón de lectura
  • Enlaces
Estás aquí: Inicio / 2014 / Archivos para agosto 2014

Archivos para agosto 2014

28/08/2014 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

Hospital Homeopático de San José o «Hospitalillo de La Habana»

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 28/08/2014

Hospital Homeopático de San José
Hospital Homeopático de San José

El Instituto Homeopático y Hospital de San José fue edificado entre los años 1872 y 1877. Es el primer Hospital Homeopático construido en España. Las Reales Órdenes 1850 y 1865 permitían la creación de una Clínica y Cátedra homeopática universitaria con carácter experimental. Este hospital se creó al amparo de estas órdenes. Tenía un consultorio homeopático que atendía a más de 15.000 consultas anuales. Las tareas docentes estuvieron en su mayor parte a cargo de los médicos de la Sociedad Hahnemanniana Matritense con sede en este Hospital. Esta sociedad sigue perdurado hasta nuestros días en este Hospital.

Les presentamos en éste vídeo realizado por Teo Plaza, cuyo enlace figura abajo, Un documento histórico sobre el Hospital, que ha podido mantenerse a través del tiempo. En el pasado la práctica homeopática en esta Institución gozaba de una gran actividad. En la actualidad, está dedicado a la formación médica en homeopatía, acupuntura y medicinas emergentes. Tiene una biblioteca especializada en Homeopatía, y una Farmacia Homeopática. Este Hospital es un punto de referencia que no podemos perder, donde se encuentran archivados numeroso libros y revistas escritos por médicos homeópatas, que conforman nuestra historia. Así como las actas de los congresos de homeopatía.

Está considerado como monumento histórico, y un paseo por sus instalaciones y jardines, nos envuelve en un mundo que nos retrotrae a la historia de aquellos tiempos donde la homeopatía tenía un verdadero auge, a la vez que el pisar por dónde han pisado tantos médicos homeópatas de otros siglos, te llena de energía. Su visita es obligada.

Instituto Homeopático y Hospital de San José
C/ Eloy Gonzalo, 3 y 5
28010, Madrid
Telf: 91 4466076
http://www.hospitalhomeopatico.es
http://www.facebook.com/FIHHSJ

Ver vídeo

26/08/2014 por Dra. Calleja (homeopatia.net)

La homeopatía no es sólo agua

Dra. Calleja, Publicado en Homeopatia.Net el 26/08/2014

GIRI (Groupe International de Recherche sur I'Infinitésimal / International Research Group on Very Low Dose and High Dilution Effects)
GIRI (Groupe International de Recherche sur I’Infinitésimal / International Research Group on Very Low Dose and High Dilution Effects)

En la reunión del grupo GIRI (Groupe International de Recherche sur I’Infinitésimal / International Research Group on Very Low Dose and High Dilution Effects) del año 2012, el profesor italiano Vittorio Elia, que desde hace 20 años está investigando con su equipo de la Facultad de ciencias de la Universidad Federico II de Nápoles las ultradiluciones, puso de manifiesto unos hechos que son importantes para la homeopatía: en las diluciones agitadas conforme a la preparación de los medicamentos homeopáticos, ocurren varias cosas:

– Hay un cambio en el pH.
– Hay un cambio en la calorimetría o termodinámica.
– Hay un cambio eléctrico, en la conductancia de estos preparados.

Por otra parte también ha demostrado otro hecho: que los preparados homeopáticos, o diluciones agitadas, se agregan en racimos.

¿Qué importancia tienen estos hallazgos?
Pues que al hacer las diluciones agitadas, o preparados homeopáticos, se producen unos cambios físico-químicos (pH, calorimetría, conductancia), y con esto nos vamos acercando a la comprobación de que en la homeopatía se producen unos transformaciones que descartan la idea del placebo.
Esto es sólo una pequeña muestra, seguiremos hablando de otros experimentos.

La información completa la pueden obtener en:
Vittorio Elia (Department of Chemical Sciences, University «Federico II» of Naples). Physico-chemical properties of perturbed water: facts and enigmas. International Journal of High Dilution Research 2012; 11 (40): 110-112. Proceedings of the XXVI GIRI Symposium; 2012 Sep 20-22; Florence (Italy).

Preguntas Frecuentes

Apoyamos a la homeopatía

Homeopatía Sí

web de interés sanitario

web de interés sanitario

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Homeopatía?
    • En la consulta del médico homeópata
    • Enfermedades más frecuentes
    • Información para profesionales
  • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Botiquín

Otras webs de Cita Publicaciones

fitoterapia.net
medicina-naturista.net

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Dra. Concepción Calleja Peredo · Cita Publicaciones y Documentación, S.L. · Mapa web diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Puede obtener más información en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necesarias Siempre activado